Con unas pocas palabras la copresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, echó por tierra el traslado del expresidente Ricardo Martinelli a ese país.
Luego de trece meses asilado en la Embajada de Nicaragua, el exmandatario, que había recibido un salvoconducto del Gobierno panameño, tenía programado viajar a Nicaragua a las 2:00 de la tarde de este lunes, pero luego de varias horas de tensa espera en el interior de la sede diplomática, un comunicado emitido por el gobierno nicaragüense y leído por la propia Murillo, dejó a Martinelli con las maletas hechas.
En el documento, Murillo calificó como una “emboscada” la situación en torno al expresidente Martinelli y cuestionó que el Gobierno panameño haya otorgado un salvoconducto e casi inmediatamente solicitado una alerta roja por acciones criminales a Interpol. “Esta conducta contradictoria pareciera una trampa legal que pretende complicidades y deslealtades ajenas al comportamiento político coherente con las convenciones internacionales del gobierno de reconciliación y unidad nacional de Nicaragua”. Con base en esto, se comunicó a las autoridades panameñas que mientras no resuelvan esta incongruencia no pueden como autoridades de un “Estado responsable y humanista” aceptar lo que consideran una emboscada tanto al expresidente Martinelli, quien estaría “expuesto a acciones agresivas”, como al mismo gobierno de Nicaragua, a quien se pretende generar un conflicto internacional que no les interesa, ni les incumbe.
La copresidenta de Nicaragua aprovechó la ocasión para “denunciar las posiciones y actitudes absurdas de las autoridades panameñas” y afirmó que el Gobierno de Panamá se ha caracterizado desde que asumió el presidente José Raúl Mulino por “desconocer, difamar y actuar contra el Gobierno de Nicaragua”, además de bloquear el derecho de ese país al asiento que le corresponde legítimamente en la secretaría general del SICA.
El Gobierno de Nicaragua, a través de Murillo, exigió a Panamá actuar como corresponde y “propiciar relaciones de entendimiento, hermandad y respeto entre ambos países”.