El juicio del escandaloso caso Odebrecht, catalogado como el mayor episodio de corrupción en la historia de Panamá, ha sido reprogramado nuevamente, esta vez para el 11 de noviembre. Esta decisión ha causado indignación en la población, según expresó Carlos Barsallo, reconocido por su labor en la Fundación para la Libertad Ciudadana y Transparencia Internacional.
En entrevista exclusiva con Noticias AM, Barsallo calificó el aplazamiento como “frustrante para la ciudadanía”. Aunque reconoce que las leyes procesales permiten este tipo de retrasos, cuestionó la lentitud del sistema judicial.
“El retraso obedece a la espera de información desde Brasil, pero esto no exime la frustración que siente un ciudadano común ante la impunidad que parece prevalecer”, señaló Barsallo, quien además enfatizó cómo otros países ya han cerrado los casos relacionados con Odebrecht.
#Odebrecht #Panama 1/2 pic.twitter.com/zSeAHYKMah
— carlos barsallo (@barsallocarlos) January 21, 2025
Barsallo también criticó las maniobras dilatorias utilizadas por los implicados, como adquirir membresías en el Parlacen para evitar ser juzgados por tribunales ordinarios. Esto, según el experto, prolonga los procesos y afecta gravemente la percepción de justicia en el país.
El caso Odebrecht, que sacudió a nivel global, expuso el entramado de corrupción en megaproyectos de infraestructura. Según Barsallo, las confesiones del dueño de la empresa y la trazabilidad del dinero marcaron un precedente único, difícil de replicar en futuras investigaciones.
El abogado también alertó sobre el riesgo que representa la lentitud judicial para la transparencia y la justicia en Panamá, señalando cómo en Brasil, decisiones recientes han invalidado pruebas clave, lo que podría influir negativamente en los procesos abiertos en otros países.