Hoy miércoles, los ojos de Panamá estarán sobre la Asamblea Nacional, donde se presentará el esperado proyecto de reformas a la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS). Ante esta coyuntura, Juan Alberto Arias, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), se pronunció con firmeza: “La idea no es poner una curita, ni patear la bola una vez más”.
Arias enfatizó que la Cciap, más allá de intereses empresariales, busca soluciones prácticas para el país. Su propuesta se basa en un modelo de pensiones de tres pilares, que incluye:
Trasladar el programa 120 a los 65 a la CSS. Esto garantizaría un ingreso mínimo para quienes no cotizaron o no alcanzaron las 240 cuotas necesarias.
Reformar la vida laboral y la cotización. Los panameños podrían cotizar 20 años dentro de una vida laboral de 40, jubilándose a los 62 con un 60% de sus mejores 10 años salariales.
Implementar un sistema de ahorro individual. Esto permitiría a cada trabajador complementar su jubilación mediante cuentas personales con un rendimiento proyectado del 5%.
Arias alertó que la unificación de los sistemas actuales agotaría los fondos para 2038. Por ello, pidió unidad y transparencia en el debate, reiterando que la única bandera en esta discusión debe ser la de Panamá.