Las intensas lluvias de finales de 2024 dejaron una huella devastadora en Panamá, y aunque el Consejo de Gabinete acaba de aprobar un aumento de $60 millones al fondo de emergencia, la realidad en el terreno es otra. La famosa carretera Panamericana, a la altura de Bella Vista, Tolé, sigue siendo un gran desafío para los conductores.
La Carretera Panamericana es la vía más importante de Panamá, la principal plataforma logística de transporte del país. Con más de 750 km de longitud, conecta las principales provincias, desde la frontera con Costa Rica hasta la provincia del Darién, en la frontera con Colombia. Es vital para el transporte de mercancías y la movilidad de los panameños.
Sin embargo, a pesar del desembolso de $160 millones, que se gestionarán a través de un fondo especial para reparar las infraestructuras afectadas, la Panamericana sigue siendo un caos.
El equipo de Mi Diario estuvo en el lugar y las imágenes y videos muestran una situación alarmante: el derrumbe sigue allí, la tierra continúa acumulada, y lo único que se ha hecho es una inversión de carriles. ¿Es esto suficiente? La paciencia de los conductores y ciudadanos se está agotando.
El MOP y el Idaan están a cargo de las obras, pero la pregunta es: ¿por qué sigue la tierra en el mismo lugar, y la vía está igual que hace meses? Ya han pasado 2 meses desde el 15 de noviembre de 2024, y el colapso sigue siendo el mismo. Según un informe del MOP, los trabajos de limpieza avanzan a paso de tortuga. Aunque se contrató a una empresa local para despejar los escombros, los resultados dejan mucho que desear.
Este medio se contactó con el equipo de Relaciones Públicas del Ministerio de Obras Públicas, pero al cierre de esta nota, no recibimos respuesta. ¿Cuánto más deben esperar los panameños mientras las lluvias siguen y la situación empeora?
El aumento del presupuesto puede sonar como un avance, pero si no se resuelven los problemas en las calles, ese dinero es solo una cifra más. Los ciudadanos merecen respuestas claras y acción inmediata. Las lluvias de 2024 causaron daños, pero la lentitud en la reparación está demostrando ser aún más perjudicial.