Los productores del leche grado C serán apoyados durante todo el año , con recurso financiero no reembolsable hasta por la suma de 10 centavos por litro de leche vendido a las procesadoras de productos lácteos desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2022.
El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), estableció que el precio pagado de las plantas procesadoras al productor más el subsidio fijado no podrá superar los 50 centavos de dólar por litro de leche grado C vendido.
Las solicitudes del recurso financiero se tramitarán a través de las plantas procesadoras que compren leche grado C. Las plantas procesadoras actuarán como agentes recaudadores y pagadores de la compensación autorizada por el Mida mediante la Resolución N° OAL- 018-ADM 2022 de 4 de febrero de 2022.
PUEDE LEER: Defensoría del Pueblo crea comisión para investigar supuestas esterilizaciones forzadas
La documentación para el subsidio deberá ser presentado por las plantas procesadoras en la oficina del Director Regional del Mida en donde se encuentren ubicadas las plantas. Esta documentación deberá de ser entregada al Mida por las plantas procesadoras los días 30 de cada mes.
Las plantas procesadoras tendrán un plazo máximo de 5 días hábiles para efectuar el pago a los productores, contados a partir del día en que recibieron el pago del subsidio.
El Mida también aprobó un subsidio de tres dólares, más un dólar por quintal vendido, a los productores de maíz y sorgo, correspondiente al ciclo agrícola 2021-2022, una vez finalizada la venta de la producción total.
El incentivo de un dólar adicional establecido tendrá carácter transitorio, no renovable y solo será reconocido para el periodo agrícola 2021-2022.
La presentación de cuentas será hasta octubre de 2022. No se aceptaran notas aclaratorias para temas de facturación, ni boletas de peso. Tampoco se recibirá documentación con borrones, ni tachones.
El Mida a través de la Oficina de Auditoría Interna, con base en la información suministrada por los productores, podrá auditar en cualquier momento y en cualquier etapa del trámite, los pagos del recurso financiero no reembolsable contenido en la Resolución N° OAL- 019-ADM 2022 de 4 de febrero de 2022.