Augusto Valderrama, ministro de Desarrollo Agropecuario, anunció que la próxima semana llegarán los barcos con fertilizantes, de esta forma se está garantizando las compras con las casas importadoras y así garantizar la siembra y cosecha de arroz.
A través de la firmar un decreto eliminaron todos los procedimientos burocráticos para la importación de fertilizantes, lo que que garantiza el abastecimiento y también otro que acelera de manera expedita la compra de los demás rubros del sector agropecuario como fungicidas, insecticidas y productos químicos.
El ministro destacó que la temporada de preparación de suelo y siembra de arroz está avanzando y que existen unas 500 hectáreas más en comparación con esta misma fecha del año pasado, lo que refleja que a pesar de la pandemia y los problemas de insumos hay una motivación de parte de los productores.
Las autoridades se reunirá con representantes del Banco Nacional de Panamá, Caja de Ahorros y de Asociación Nacional de Distribuidores de Insumos (ANDIA), para que junto con el gobierno se busquen fórmulas para acelerar este proceso de apoyo al crédito a los productores y poder garantizar el proceso de siembra de arroz para este año.

Valderrama informó que para el próximo año serán 150 millones de balboas los que ya están consignados en el presupuesto 2023, porque saben que el arroz tiene una importancia fundamental en la comida del panameño.
Lucas Sánchez, secretario Ejecutivo de la Asociación Nacional de Distribuidores de Insumos (ANDIA), aseguró que tienen en inventario y en tránsito suficientes fertilizantes para cubrir las necesidades de la primera coa de arroz ya que van a garantizar que los productores puedan sembrar y no quedarse sin los insumos que requieren.
LEA TAMBIÉN: Hallan a un guna sin vida en su finca
Indicó que es bueno que el Gobierno busque los mecanismo que permite reducir los trámites que hay que cumplir para la importación de fertilizantes y de agroquímicos, porque hay diferentes reglamentos que rigen la importación de estos insumos.
El director de Agricultura del MIDA, Reinaldo Solís presentó un informe de siembra donde señaló que al 13 de mayo se contaba con un avance de preparación de suelo de 18 mil 822 hectáreas con 254 productores y sembradas 9,028.7 hectáreas con 207 productores.