El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida), instó a los productores de arroz interesados en recibir el beneficio del recurso financiero no reembolsable de 7.50 por quintal vendido en cáscara, húmedo y sucio, en el ciclo agrícola 2021-2022, que deberán cumplir con el procedimiento de inscripción como productor en la Agencia de la entidad más cercana a su finca o área de producción.
Para la inscripción en el Sistema Integrado de Gestión Agropecuaria (SIGAP), el productor debe informar en la agencia del MIDA, la dirección del terreno y otros datos para la identificación de la finca, y el MIDA ordenará inspecciones y auditorías para verificar la veracidad de la información suministrada a través de SIGAP.
PUEDE LEER: Pacientes de la CSS tendrán su insulina garantizada por tres meses
En la Resolución N° OAL-192-ADM-2021de 8 de noviembre de 2021, se establece que la fecha límite de recibo de los expedientes para solicitar la compensación no reembolsable para el ciclo agrícola 2021-2022 es el 30 de junio de 2022.
El productor determinará la forma en que tramitará el recurso financiero no reembolsable, ya sea de forma directa, a través de molinos o Asociaciones de Productores de Arroz o cesión de crédito.
Este apoyo fue creado través de la Ley 107 de 21 de noviembre de 2013, con el ‘Programa de Incentivos a la Producción Nacional de Granos y otros Rubros Agrícolas’, con el fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población panameña, a través del fortalecimiento de la actividad agrícola y el incremento de la producción de granos básicos.