En las primeras horas de la jornada electoral, Osman Valdés, director Nacional de Organización Electoral, compartió su perspectiva sobre el desarrollo del proceso. Enfatizó que los votos solo serán válidos si las papeletas están firmadas por los miembros de la mesa. Si falta alguna firma, el voto será inválido.
Valdés también mencionó varias denuncias recibidas. Algunos ciudadanos informaron que no aparecían en el padrón electoral, y otros señalaron que los miembros de la mesa tenían dificultades para ubicar correctamente los nombres. En particular, los ciudadanos con “cédula N”, es decir, panameños naturalizados, se encuentran al inicio del padrón, lo que ha causado confusión.
Además, se destacó una situación en el circuito 8-3, donde las boletas parecían estar invertidas. Sin embargo, esto se debía a que el partido había solicitado cambios a principios de año, pero los candidatos no estaban al tanto y habían realizado campañas basadas en información incorrecta. Valdés aclaró que esto no era un error del Tribunal Electoral, sino del partido en cuestión.
Otro problema señalado fue la inconsistencia en las indicaciones de colores en las papeletas. Algunos partidos entregaron dos colores, mientras que otros no entregaron ninguno. A pesar de estos problemas, Valdés aseguró que esto no anularía ningún voto, ya que los ciudadanos votarán en la casilla correspondiente.
Valdés también habló sobre los desafíos de los circuitos plurinominales, donde hay muchos candidatos y los espacios son pequeños. Recomendó a los votantes marcar directamente en la casilla de su preferencia.
Desde las 7:00 a.m., el flujo de votantes ha sido constante, y se está preparando un informe de participación de diferentes partes del país. A las 10:00 a.m., ya se había registrado un 20% de participación ciudadana.
Por otro lado, el candidato presidencial Rómulo Roux denunció que ha recibido reportes de papeletas con una sola firma. El Tribunal Electoral ha pedido a los votantes que verifiquen que la papeleta tenga dos firmas y, si no es así, que soliciten al presidente de la mesa que corrija el error.
Fausto Fernández, jefe del cuerpo de delegados del Tribunal Electoral, agregó que los votantes solo deben usar el marcador autorizado por la institución. Valdés aclaró que si al momento de escrutar el voto la papeleta solo tiene una firma o ninguna, el voto será válido si los miembros de la mesa reconocen que la papeleta es la entregada por la institución. Recomendó a los electores no aceptar la papeleta si le falta alguna de las firmas y pedir que sea firmada por el presidente y el secretario de la mesa.
Mesa en Atlapa #3453 con las papeletas a presidente separadas en dos grupos. Un grupo con una firma y otro con dos firmas. Si un votante viene indendificado por otro candidato que no es de la línea PRD, le dan la que no tiene las firmas. 🤔 @tepanama
— Rómulo Roux (@romuloroux) May 5, 2024
🔴ATENCIÓN: Compartimos comunicado.#TribunalContigo✅ pic.twitter.com/8uBkCaEhdS
— Tribunal Electoral (@tepanama) May 5, 2024