El Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora el 4 de febrero, busca aumentar la concienciación sobre esta enfermedad y promover acciones para su prevención y control. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es un término que abarca diversas enfermedades caracterizadas por el crecimiento descontrolado de células anormales, lo que puede llevar a la invasión de tejidos adyacentes y metástasis, siendo esta última la principal causa de muerte por cáncer.
En 2022, se registraron aproximadamente 20 millones de nuevos casos y 9.7 millones de muertes a nivel mundial. La OMS estima que uno de cada cinco individuos desarrollará cáncer a lo largo de su vida, y que la enfermedad será responsable de la muerte de uno de cada nueve hombres y una de cada doce mujeres. Entre los tipos más comunes se encuentran el cáncer de mama, pulmón, colon y próstata.
Los factores de riesgo asociados al cáncer incluyen el consumo de tabaco, obesidad, alcohol, dietas poco saludables y falta de actividad física. Además, las infecciones como el virus del papiloma humano (VPH) y la hepatitis son relevantes en países con ingresos bajos y medianos.
La detección temprana es crucial para reducir la mortalidad; se estima que entre el 30% y el 50% de los cánceres pueden prevenirse mediante estrategias adecuadas.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) también ha hecho un llamado a los gobiernos para mejorar el acceso a tratamientos oncológicos en América Latina y el Caribe, donde se registran más de 1.4 millones de muertes anuales por cáncer. En este contexto, se busca garantizar atención equitativa y accesible para todos los pacientes oncológicos.