Este miércoles, el presidente de la República, José Raúl Mulino, realizó una visita al Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid en la vía Transístmica, donde escuchó las quejas de los asegurados y constató personalmente las fallas en los servicios que afectan a miles de pacientes diariamente. Durante su recorrido por las instalaciones, Mulino subrayó que su administración está decidida a implementar reformas en la Caja de Seguro Social (CSS) para garantizar una mejor atención.
“Esto va porque va; el Seguro Social hay que cambiarlo y lo vamos a cambiar”, afirmó Mulino, en un gesto enfocado a tranquilizar a los pacientes que se mostraban frustrados por las largas esperas y la falta de recursos en áreas clave como Urgencias, Farmacia y Consulta Externa. La situación es crítica, según comentaron algunos de los presentes, quienes han enfrentado desde demoras en la entrega de medicamentos hasta retrasos en la atención de emergencias.
Acompañado por el director designado de Prestaciones Médicas de la CSS, Marcos Young, y un equipo de médicos del hospital, el mandatario recorrió varios departamentos para observar de cerca los problemas que aquejan al centro hospitalario, uno de los más importantes del país.
Una de las principales quejas de los pacientes es la falta de medicamentos esenciales en la Farmacia, donde muchos asegurados deben esperar semanas para recibir tratamientos necesarios para condiciones crónicas como diabetes y presión arterial alta. En el área de Urgencias, se evidenció la sobrecarga del personal médico, que trabaja con recursos limitados en un entorno que requiere mejoras inmediatas.
Garantizar la salud a los panameños y una atención médica digna para los enfermos son mis prioridades.
— José Raúl Mulino (@JoseRaulMulino) September 18, 2024
Hoy visité el complejo hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid y seguimos con paso firme y trabajo duro para arreglar esta situación.
Esta pesadilla pronto va a terminar.
Dios… pic.twitter.com/F2G7Q4pqd6
El presidente Mulino aprovechó la ocasión para hacer un llamado a la población: “No se queden callados. Las autoridades necesitan escuchar directamente lo que ustedes están viviendo para poder implementar soluciones que verdaderamente respondan a las necesidades del pueblo”. Mulino reconoció que el sistema de salud ha estado “en crisis por años” y que las reformas requieren no solo voluntad política, sino también la participación activa de los ciudadanos.
La iniciativa de Mulino para reformar la CSS surge en un contexto de crecientes críticas hacia el servicio de salud pública, que en los últimos años ha sido objeto de protestas y denuncias por la falta de medicamentos, el deterioro de las instalaciones y los largos tiempos de espera para consultas y cirugías.
Impacto de la visita
El recorrido del presidente ha generado expectativas entre los pacientes y el personal médico, quienes esperan que las promesas se traduzcan en acciones concretas. Sin embargo, muchos se mantienen cautelosos, recordando intentos anteriores de mejora que no llegaron a materializarse. Para algunos, la visita de Mulino es vista como un paso en la dirección correcta, pero advierten que los cambios no deben quedarse en promesas.
Mulino concluyó su visita asegurando que su gobierno seguirá monitoreando de cerca las condiciones en los centros de salud, con el propósito de implementar mejoras tangibles en un sistema que ha estado colapsando por años. “Nuestra prioridad son ustedes, los pacientes. Esto no es solo una promesa; vamos a trabajar para que vean los resultados”.