El presidente de la República, José Raúl Mulino, se reunió este miércoles con representantes de 28 gremios docentes para abordar la difícil situación de la Caja del Seguro Social (CSS) y trabajar en conjunto para encontrar una solución que garantice la viabilidad de la entidad. La reunión, celebrada en el Salón Paz del Palacio de Las Garzas, forma parte del esfuerzo del Gobierno Nacional para involucrar a todos los sectores en la formulación de un plan que salve a la CSS.
Durante el encuentro, el presidente Mulino instó a los gremios educativos a presentar propuestas concretas y realistas. “La Caja todos queremos salvarla, hay que salvarla, no hay más excusas que dar. O se resuelve o va a quebrar de verdad”, expresó el mandatario, destacando la importancia de la CSS para la estabilidad financiera del Estado panameño.
El presidente también subrayó que su gobierno está comprometido a enfrentar la crisis de la CSS sin más demoras, reconociendo el alto nivel de angustia social que esta situación ha generado. A diferencia de intentos anteriores, Mulino afirmó que este proceso no será un simple diálogo sin resultados, sino que se concretará en una propuesta de reforma que será discutida en la Asamblea Nacional durante sesiones extraordinarias en noviembre y diciembre.
Durante el encuentro, el presidente instó a los gremios de educadores a presentar sus propuestas por temas, debidamente sustentadas, a fin de que, entre todos los aportes que hagan los diversos sectores del país, se pueda concebir un proyecto de reformas para la CSS. pic.twitter.com/PiPqclaLTX
— Ministerio de Educación de Panamá (@MeducaPma) August 28, 2024
Mulino aseguró que, aunque cualquier solución requerirá el esfuerzo de todos los panameños, la CSS no será privatizada bajo su gobierno. El mandatario reiteró su deseo de evitar un proceso traumático o de enfrentamiento entre los ciudadanos, y enfatizó que la reforma debe ser concreta, creíble y viable.
En la reunión, el presidente estuvo acompañado por los ministros de Educación, Lucy Molinar; de la Presidencia, Juan Carlos Orillac; y de Salud, Fernando Boyd Gallindo, además de los asesores Jorge Ricardo Fábrega y Ventura Vega. Los dirigentes de gremios como Unidad Magisterial Libre (UMALI), Magisterio Panameño Unido, y la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof), entre otros, también participaron activamente en la discusión.