De luto. Así se manifestó la Unión Nacional de Propietarios de Farmacias (Unfropa), tras la publicación del Decreto Ejecutivo N° 17 del 10 de agosto, que establece una reducción de hasta el 30% en unos 170 medicamentos a partir del lunes 15 de agosto.
El gremio de pequeñas farmacias consideró que la propuesta es grave y que enfrentan una crisis sin precedente. Agrega que con la firma del documento por parte del presidente Laurentino Cortizo se firma una sentencia de muerte de las farmacias independientes, dejando la salud del país en manos de unos cuantos capitales extranjeros.
A través de un comunicado emitido en las últimas horas, Unprofa critica que ellos no fueron avisados ni consultados, menos incluidos en la mesa técnica de medicamentos para discutir un tema tan sensible, donde las decisiones que se adopten les afectan directamente.

“La mayoría somo farmacias pequeñas, pequeña y mediana empresa. Sobre nosotros recaen legislaciones y requisitos especiales, licencias anuales que renovar y un costoso procedimiento de buenas prácticas exigidas por el Estado, así como profesionales especializados”, expone parte del comunicado.
LEA ADEMÁS: Revelan quién asumirá el costo de la rebaja de los 170 medicamentos. Video
Agregan que las farmacias compran los medicamentos a precios que el fabricante y el distribuidor definen para el mercado panameño para cada producto. Sobre este costo de precio se le agrega en promedio un 40% para cubrir los gastos de operación y una ganancia neta mínima.
Esperanza De Gracia, de Unprofa, recordó que ellos llevan sobre sus hombros el subsidio de descuento a los jubilados durante 25 años desde que se introdujo la norma. Y que luego de ser de un 10% se pasó a un 20%. Si a ello se le agrega que el requisito de obligatoriedad de receta médica se eliminó, el subsidio que ya otorgan a ese segmento de la población llega a muchas más personas que hacen su compra de medicamentos a través de los jubilados.
“No es hoy, sino desde hace 25 años que ofrecemos el descuento a la población de nuestro bolsillo”, acotó.
Sobre esta posición, el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, dijo que los propietarios de farmacias fueron informados.

De Gracia reconoció que es cierto que este miércoles 10 de agosto sí fueron notificados, pero más como un conversatorio, de la entrada en vigencia desde el lunes 15 del Decreto que amplía el descuento en los medicamentos.
Pidió al Gobierno darles las garantías para seguir operando, y no desaparecer.
“Si compramos un medicamento a $1.00 y lo vendemos a $1.40 bajo el decreto actual, a un jubilado se le vendería en $0.79 habiendo pagado nosotros $1.00 por el, o sea, perdiendo directamente un 21% más los gastos de operación que implica tener una estructura para vender medicamentos en una farmacia, en cada venta. Eso es absolutamente insostenible”. Seguir con esa iniciativa conlleva el cierre de farmacias y, por ende, más desempleo, expone de forma tajante Unprofa.