Más de 300 técnicos de urgencias médicas del Departamento Nacional de Gestión de Emergencia, Desastre y Transporte de Pacientes (Dengedtp) de la Caja de Seguro Social (CSS) se están capacitando en “Protocolo de atención prehospitalaria” en las provincias centrales.
📍#Chiriquí
— CSSPanama (@CSSPanama) May 30, 2024
Personal del #DENGEPTCSS de la CSS, realizó una capacitación - taller, con el tema: "Actualización de primeros auxilios (vendajes, triage, camillage)", dirigido al personal administrativo del Hospital Dionisio Arrocha y agencia de la CSS de la provincia. pic.twitter.com/Yf1Wmo8LAY
El personal del Dengedtp está participando en estas capacitaciones en la Dirección y Coordinación Administrativa de la CSS en Coclé, donde realizan prácticas de simulación y pruebas escritas. Estas actividades están diseñadas para mejorar la respuesta y la eficacia en la atención médica de emergencias antes de la llegada al hospital.
Brian Ávila, coordinador de Dengedtp, explicó que esta capacitación ya se ha llevado a cabo en las provincias de Bocas del Toro y Chiriquí. Además, en el área metropolitana se ha iniciado la formación para que el personal esté preparado para utilizar el ultrasonido de diagnóstico FAST, una herramienta esencial en la atención inicial de pacientes traumatizados. La provincia de Colón está pendiente de recibir esta capacitación próximamente.
Ávila destacó que una de las estrategias clave para mantener al personal actualizado es la formación de instructores internos. Estos instructores son responsables de proporcionar las actualizaciones y guías necesarias para este tipo de atención médica, asegurando que todos los técnicos estén bien preparados para manejar emergencias de manera eficiente y efectiva.
Estas capacitaciones son vitales para garantizar que los paramédicos y técnicos de urgencias médicas puedan ofrecer una atención prehospitalaria de alta calidad, salvando vidas y mejorando los resultados para los pacientes en situaciones críticas.