El exministro de la Presidencia, Jimmy Papadimitriu, solicitó al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, que si se quedó con pruebas de covid-19 de Panamá, las devuelva.
Papadimitriu expuso su solicitud a través de su cuenta oficial de Twitter haciendo mención directa al mandatario salvadoreño.
Y es que Juan Miguel Pascale, director del Instituto Conmemorativo Gorgas, reveló que el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se quedó con un embarque de pruebas de covid-19 que venían para Panamá, reiterando que la lucha por los insumos en esta pandemia es feroz a nivel internacional.
Como informó Mi Diario, Pascale dio estas declaraciones ante la Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional de Diputados de Panamá, donde fue citado y respondió un cuestionario de 15 preguntas relacionadas a las pruebas que está comprando y utilizando el gobierno para detectar los casos de covid-19.
“Hay una competencia feroz por los kit de extracción de ARN, por los insumos entre las compañías... Usted puede creer que nos detuvieron un embarque que venía para Panamá con kit de extracción de ARN que estaba en El Salvador", dijo en su momento Pascale.
Y explicó, entre risas que "el presidente (Nayib Bukele) dijo, yo me lo quedo, porque lo necesito”, comentó el director del Gorgas.
Las reacciones no se han hecho esperar y uno de los que alzó su voz fue el exministro Papadimitriu.
“Sé que hay muchos fans de Nayib Bukelelele, pero si te quedaste @nayibbukele con las pruebas de COVID de Panamá, por favor, devuélvelas. ¡Panamanian Lives Matter! (¡La vida de los panameños importa!)”, manifestó.

Sus declaraciones lo volvieron a traer a la escena pública, generando también reacciones, algunas a favor y otras recordándole, entre otras cosas, a Antorra y a su trayectoria política.
Papadimitriu restó importancia, saludó a todos y en especial, según dijo, a “aquellas personas que se la pasan criticado desde los diversos Call Centers”.
Papadimitriu, quien impulsó en el 2009 la campaña que llevó a la presidencia a Ricardo Martinelli, desmintió rumores que circulan de que esté asesorando a sectores políticos.
“Estoy retirado de la política y trabajo en las empresas de mi familia en el puerto de Vacamonte”, aseguró.

En tanto, volviendo a Bukele, el presidente salvadoreño no ha reaccionado aún al respecto, aunque sí ha destacado en sus redes sociales la decisión del Ministerio de Salud de Panamá de retornar a la medida de restricción de movilidad por horario de acuerdo al sexo y número de cédula, en las provincias de Panamá y Panamá Oeste.
Manifestó este martes, 9 de junio, que El Salvador está en la fase 3. “Esto quiere decir que el contagio puede estar en todos lados. La curva se ha mantenido estable, pero los nuevos contagios son mayores que el número de pacientes curados por día, por lo que el sistema de salud estará cada vez más cerca del colapso”, dijo.
Se refirió a la reapertura de la economía y advirtió también que quien abriera allá negocios no esenciales y no autorizados aún, serían cerrados para siempre.
“Tal como lo anunciamos, la economía empezará a abrir en fases, ordenadas y con protocolos sanitarios. Las aperturas de golpe y sin planificación, solo traen la muerte de trabajadores. Y eso, también es delito”, dijo Bukele.