A raíz de los estragos causados por el paso de los huracanes Eta e Iota en varias regiones del país, el presidente de la República, Laurentino Cortizo, anunció que presentará en la Asamblea Nacional (AN), en enero próximo, el proyecto de ley que crea el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología.
Cortizo indicó que el proyecto de ley que crea el referido instituto, será aprobado por el Consejo de Gabinete este mes, para presentarlo en el periodo ordinario de la AN que empieza en enero de 2021
“El 2 de enero voy a anunciar que ese es un proyecto de ley que vamos a presentar en esta legislatura”, afirmó.
La creación de este proyecto, el cual nos pondría a la par de otros países, se sustenta en tres ejes fundamentales: el conocimiento del riesgo, la reducción del riesgo de desastres y el manejo de la respuesta.
Además, la propuesta incluye unos 10 proyectos relacionados con la alerta temprana, un Atlas de Riesgo y el fortalecimiento del modelo del Centro de Operaciones Nacional, entre otros temas.
Por su parte, el ministro de Ambiente, Milciades Concepción, manifestó durante una reunión virtual realizada para conocer los avances de los proyectos y acciones que ejecuta el Gobierno Nacional a través del Centro de Operaciones Nacional (CON), en las áreas afectadas por las recientes inundaciones, que de seis cuencas, cinco fueron mayormente afectadas, entre las que mencionó las de los ríos Chiriquí, Chiriquí Viejo, Fonseca y Tabasará.
LEA TAMBIÉN: Millones costarán nuevos corregimientos en Bocas del Toro
Explicó que entre las causas de esta situación, además de las altas precipitaciones, se detectó que incidieron en la magnitud del desastre las malas prácticas agropecuarias y la construcción de obras.
Concepción propuso la implementación de un sistema de alerta temprana, la creación y fortalecimiento del Instituto de Meteorología, impulsar el plan de ordenamiento territorial, establecer programas de conservación y uso de suelos y agua en sitios, la recuperación de espacios dentro de los cauces de ríos, contar con un plan de manejo de torrentes y el diseño de drenajes apropiados, entre otras.
Eta cobró la vida de 19 personas en Panamá, provocó el colapso de tierras, y dejó centenares de familias damnificadas en Chiriquí, la Comarca Ngäbe-Buglé, Veraguas y Bocas del Toro, mientras que Iota, dejó al menos un fallecido y varios desaparecidos.