Los bosques panameños están en peligro. Un nuevo estudio del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) ha revelado que cada año se pierden unas 10 mil hectáreas de bosque debido a la deforestación ilegal, una actividad que no solo destruye la biodiversidad, sino que también amenaza el agua potable y la producción de energía en el país.
El estudio, que abarca datos desde 2010 hasta 2024, analizó el estado de los bosques y suelos a nivel nacional, evaluando más de 33 mil parcelas en todo el país. Según el informe, las regiones más afectadas son Azuero, San Blas y Coclé, donde el impacto de la deforestación es más grave.
MiAmbiente hoy presenta los resultados del estudio más exhaustivo realizado en Panamá sobre degradación y deforestación. Este análisis marca un hito en nuestros esfuerzos por comprender, con mayor rigurosidad científica, la dinámica de nuestros bosques y fortalecer la toma pic.twitter.com/s5qp21afDj
— Ministerio de Ambiente de Panamá (@MiAmbientePma) February 4, 2025
No solo deforestación, también degradación de suelos
El ministro Juan Carlos Navarro explicó que no solo se están perdiendo bosques enteros, sino que también se está degradando la calidad de los que aún quedan.
“Estamos destruyendo nuestra biodiversidad y nuestros bosques, lo que pone en peligro nuestras cuencas hidrográficas, el agua para nuestras ciudades, la agricultura y la producción de energía. Incluso la cuenca del Canal de Panamá, que está relativamente bien conservada, enfrenta retos importantes”, advirtió Navarro.
¿Cómo salvar los bosques?
El estudio no solo expone la crisis, sino que también propone soluciones. Entre las principales estrategias están:
Proyectos de restauración y reforestación en las zonas más afectadas.
Control de las quemas agrícolas, una de las principales causas de degradación del suelo.
Medidas para mitigar el cambio climático, lo que permitirá que Panamá acceda al mercado de carbono internacional.
El informe deja claro que, si no se toman acciones urgentes, el impacto ambiental podría ser irreversible en los próximos años.