Panamá atraviesa una crisis de salud pública debido al incremento alarmante de casos de dengue, alcanzando más de 23,000 pacientes y 40 fallecimientos en 2024. La región de Panamá Norte se posiciona en el quinto lugar en incidencia a nivel nacional, según reportes del Ministerio de Salud (Minsa).
El doctor Algis Torres, director de Salud de Panamá Norte, informó que en esta región se han contabilizado 2,299 casos, distribuidos en comunidades como Ernesto Córdoba (715 casos), Chilibre (607), Las Cumbres (466), Alcalde Díaz (264) y Caimitillo (247).
Operativos y desafíos en la eliminación de criaderos
A pesar de haber realizado más de 10 intervenciones para eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti, el responsable de la transmisión del dengue, las autoridades enfrentan obstáculos debido a la falta de cooperación ciudadana. “Hemos encontrado criaderos hasta en chancletas de plástico”, señaló Torres, enfatizando la importancia de mantener los espacios libres de acumulación de agua.
Basura y responsabilidad compartida
Torres también destacó que la mala disposición de basura agrava la situación, y solicitó a la Autoridad de Aseo mejorar la eficiencia en la recolección de desechos. Instó a los residentes a ser responsables en la eliminación de objetos que podrían convertirse en criaderos de mosquitos.
#PanamáNorte | Más de 300 personas se beneficiaron en la Feria Integral del Adulto Mayor en San Vicente, Chilibre. Esta feria interinstitucional, con el apoyo del programa Amor Sobre Ruedas, ofreció servicios de salud y actividades recreativas, promoviendo bienestar. pic.twitter.com/VsOjk20abu
— Ministerio de Salud de Panamá (@MINSAPma) October 25, 2024
Grupo de mayor riesgo y síntomas
El grupo más afectado por el dengue se encuentra en la franja de 25 a 34 años. Torres recordó a la población que los síntomas principales del dengue incluyen:
Fiebres
Náuseas y vómitos
Dolor de cabeza y detrás de los ojos
Dolor muscular y articular
Aparición de sarpullido
Ante la gravedad de la situación, las autoridades del Minsa reiteran la necesidad de que la población actúe con responsabilidad para evitar la proliferación del mosquito transmisor y se logre contener el brote.
La prevención es clave en esta crisis, y mantener los hogares libres de criaderos puede marcar la diferencia para evitar más contagios y salvar vidas.