José Vicente Pachar, director del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses manifestó que debido a la migración en Darién, se requiere de la ayuda internacional para enfrentar la demanda de los servicios forenses.
Pachar indicó que evalúan la creación de un cementerio humanitario en la provincia para sepultar los cadáveres de los migrantes que fallecen en el sitio.
Las autoridades han reportado un aproximado de 53 cuerpos de migrantes que han fallecidos por distintos motivos en su intentó de migrar a otros lugares en busca de mejores oportunidades.

Pachar explicó que es importante identificar los cadáveres, sepultarlo y una vez ubicado sus familiares pueda ser repatriado.
LEA TAMBIÉN: Querellantes van por el veredicto de culpabilidad en el caso de pinchazos telefónicos
Las declaraciones del médico se dieron en el tercer Encuentro de la Red Iberoamericana de Instituciones de Medicina Lega. Los expertos coinciden que en los próximos meses la situación se agravará, pues seguirán llegando más migrantes que atravesarán Panamá con rumbo a los Estados Unidos.
Autoridades de Panamá intentan ayudar a los migrantes con las atenciones básicas, mientras que la Defensoría del Pueblo y Ministerio Público investiga algunas denuncias hechas por los migrantes.