Del 1 al 3 de abril de 2025, Panamá fue sede de un importante taller técnico organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para fortalecer la respuesta regional a la epidemia de dengue. Expertos de Centroamérica y Sudamérica se reunieron para analizar mecanismos de coordinación y toma de decisiones en el sector salud, así como su articulación con sistemas nacionales de emergencia.
El taller buscó mejorar la capacidad de los países para responder eficazmente a la creciente amenaza del dengue, que en 2024 alcanzó más de 12.6 millones de casos en las Américas, con más de 7,700 muertes. Se centró en compartir buenas prácticas, desarrollar estrategias conjuntas y fortalecer la colaboración entre países.
La reunión contó con la participación de delegados de Panamá, Honduras, Guatemala, Bolivia y Paraguay. Durante las sesiones, se analizaron aspectos clave como la comunicación efectiva, la toma de decisiones informadas y la articulación entre actores involucrados en la gestión de emergencias. También se destacó la importancia de la cooperación internacional, con el apoyo de donantes como la Unión Europea.
El ministro de Salud de Panamá, Fernando Boyd Galindo, resaltó la relevancia de estos encuentros para su país, considerando su alta exposición a amenazas de desastres. Ciro Ugarte, director del Departamento de Emergencias de la OPS, enfatizó la necesidad de una respuesta multisectorial para abordar el dengue y otros arbovirus.