A través de su cuenta te Twitter la Cancilería de Panamá condenó este domingo 5 de enero los hechos violentos contra la democracia en la Asamblea Nacional de Venezuela y el presidente encargado de Venezuela Juan Guaidó llevados a cabo en el Palacio Legislativo de Caracas.
“La Cancillería panameña lamenta y ve con suma preocupación los acontecimientos que se han dado el día de hoy en Venezuela por considerarlos que son un claro atentado contra la democracia y el Estado de derecho”, reseña un comunicado de la Cancillería.
“Condenamos el que se haya impedido que los diputados de La Asamblea Nacional ejerzan su derecho constitucional de reunirse sin intimidaciones ni interferencias para elegir a su Presidente y directiva”, publicó la Cancillería de Panamá en Twitter.
Condenamos el que se haya impedido que los diputados de La Asamblea Nacional ejerzan su derecho constitucional de reunirse sin intimidaciones ni interferencias para elegir a su Presidente y directiva.
— Cancillería de Panamá (@CancilleriaPma) January 5, 2020
Golpe de Maduro
Las fuerzas chavistas impidieron este domingo el acceso a la Asamblea Nacional de decenas de diputados venezolanos, habilitaron la entrada rápida de los legisladores del régimen y impusieron a un aliado de Maduro en la presidencia del Congreso, para desplazar a Juan Guaidó.
La oposición y el mundo denunciaron la maniobra como un nuevo golpe a la democracia.
Así, de manera sorpresiva, y sin fiscalizar la lista de presentes en el hemiciclo, Luis Parra, antiguo miembro del partido Primero Justicia y actual aliado del régimen, juró como titular de la junta directiva y cerró la sesión rápidamente.
LEA TAMBIÉN: Venezolanos organizan sesión en Parque Omar contra la depresión
Guaidó, con el traje destruido luego de forcejear con las fuerzas chavistas que impidieron por horas su ingreso al Parlamento, pidió el respaldo de los venezolanos y de la comunidad internacional desde la calle.
“Hoy, en lo que ha sido el desmantelamiento del estado de derecho, el asesinato de la república. Hoy vimos cómo toman violenta y físicamente el palacio federal legislativo, por miedo a lo que era evidente”, expresó.
“Alertamos al mundo que la dictadura sin quórum juramenta a una junta directiva ilegal e insconstitucional”, denunció Julio Borges, canciller del presidente interino