Panamá vuelve a estar en el centro de atención de la comunidad educativa internacional tras la divulgación de los resultados más recientes del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) por parte del Ministerio de Educación (Meduca) el pasado martes 5 de diciembre. Sin embargo, la noticia no es alentadora, ya que revela un nuevo retroceso en el desempeño educativo del país.
Los datos del informe PISA 2022, el primero tras la pandemia, indican que los estudiantes panameños han obtenido puntuaciones por debajo del promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en las áreas de matemáticas, lectura y ciencias. La evaluación, realizada a 4.544 estudiantes de 15 años en 215 escuelas, muestra que la puntuación alcanzada en matemáticas es de 357, en lectura es de 392 y en ciencias es de 388, todas inferiores al promedio de la OCDE, que supera los 450 puntos.

Es crucial destacar que, a pesar de este desempeño inferior, los resultados en matemáticas fueron casi idénticos a los de 2018, mientras que en lectura y ciencias mostraron mejoras en comparación con ese año, según detalla el informe.
Asimismo, el estudio revela que, en comparación con el informe de 2018, la proporción de estudiantes con calificaciones inferiores a un nivel básico de competencia (Nivel 2) no experimentó cambios significativos en matemáticas, lectura y ciencias. Este hecho plantea interrogantes sobre las estrategias y políticas implementadas en el sistema educativo panameño para abordar estas deficiencias.
Cabe recordar que las pruebas PISA se realizan cada tres años y se aplican a estudiantes de 15 años en todos los países de la OCDE y otros asociados. La evaluación se centra en el dominio de los procesos, el entendimiento de los conceptos y la habilidad de actuar o funcionar en diversas situaciones dentro de las áreas de Ciencias, Matemáticas y Lectura. Estos resultados sirven como indicadores clave para evaluar y mejorar el sistema educativo, señalando áreas de oportunidad y desafíos a abordar en el futuro cercano.