Los educadores continuaron ayer martes 26 de julio del 2022, sus manifestaciones en las calles, mientras los estudiantes entran en la cuarta semana de paralización de clases.
El presidente de la Asociación Nacional de Padres de Familia de Centros Educativos Oficiales y Particulares de Panamá, (Anpafa), Aldo Bazán, manifestó su preocupación y solicitó a los gremios docentes y al Ministerio de Educación (Meduca) buscar una solución rápida dentro de la mesa del diálogo, ya que los estudiantes son los más afectados, sobre todo tras el rezago ocasionado en 2 años de pandemia.
LEA TAMBIÉN: Juez de garantías ordenó la detención de dos acusados por homicidio en Las Cumbres
“La prioridad debe ser que vuelvan a las aulas, lo que conlleva sacar a las personas de las calles para que puedan tener seguridad en la entrada y salida de sus colegios”, dijo. En San Miguelito reconocen el compromiso con los estudiantes y escuelas como 9 de Enero, el CEBG Bilingüe Los Andes y el CEBG General José de San Martín están laborando en esta última semana.
La maestra Ivany Szobotka dijo que está comprometida con los niños de sexto grado y reconoció lo sensitivo de prepararlos para su nueva etapa al pasar a la premedia con conocimientos esenciales básicos para que sean competentes.
Para este miércoles la Asociación de Profesores (Asoprof), convocó a una nueva concentración y marcha desde la Iglesia del Carmen hacia la Defensoría del Pueblo desde las 10:00 de la mañana.
Datos de interés:
Panamá sufrió el cierre más largo de clases del mundo en pandemia por la covid-19.
El retorno a clases este año se ha visto impactado por escuelas en mal estado y estudiantes que deben alternar el uso de aulas.
Pocos educadores están atendiendo a sus alumnos.