La era del 5G ha llegado oficialmente a Panamá, y los clientes de Más Móvil, de la empresa Cable & Wireless Panamá, ya están disfrutando de esta nueva tecnología.
Lo mejor de todo es que no tendrán que pagar más para acceder a ella. Esta semana, la red 5G comenzó a operar utilizando el espectro que ya se usa para la red LTE 4G, a través de la tecnología Dynamic Spectrum Sharing (DSS). Esta técnica permite compartir las frecuencias entre 4G y 5G en una misma antena, optimizando el uso del espectro y facilitando el despliegue inicial de la nueva red.
Cobertura en la ciudad de Panamá
Por ahora, la conexión 5G de Más Móvil está disponible en 366 puntos estratégicos de la capital, cubriendo el 80% del área de la ciudad. Entre los lugares con acceso a la nueva tecnología están el Aeropuerto Internacional de Tocumen, Costa del Este, la Cinta Costera, San Francisco, Paitilla y Albrook. Sin embargo, en otras provincias como Panamá Oeste, y el interior del país, aún no está disponible, pero la empresa tiene planes de expansión.
Para los usuarios prepago que recarguen al menos $7 y aquellos con planes pospago de $28 o más, la red 5G está incluida sin costo adicional. Los usuarios podrán disfrutar de velocidades más rápidas y menor latencia en su conexión, siempre que tengan un dispositivo compatible con esta tecnología.
¿Qué necesita el 5G?
Aunque la red 5G ya está disponible para algunos usuarios, la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) aún no ha licitado un espectro específico para 5G.
Según Rocío Lorenzo, presidenta ejecutiva de Más Móvil, la empresa ha optado por usar DSS mientras esperan la licitación. Esto ha permitido que los clientes de la Ciudad de Panamá sean de los primeros en experimentar el 5G en sus teléfonos móviles.
ASEP, por su parte, ha dicho que están en la fase de consulta pública para definir el Plan Nacional de Atribución de Frecuencias y que la licitación del espectro de 2.5 y 3.5 GHz exclusivamente para 5G se espera para mediados de 2025.
Planes a futuro
Más Móvil ya ha invertido alrededor de $100 millones en infraestructura y tiene un compromiso de invertir $500 millones en los próximos cinco años.
Con esto, buscan que Panamá se convierta en un hub tecnológico en la región. La compañía también ha estado realizando pruebas piloto en diversas áreas, incluidas la Universidad Tecnológica de Panamá y el Canal de Panamá, para mejorar la experiencia de los usuarios.
5G en cifras
El despliegue de 5G es una tendencia mundial. A finales de 2023, se estima que habrá 1,760 millones de conexiones 5G en todo el mundo, con un crecimiento proyectado de hasta 7,900 millones para 2028. En América Latina, ya se contabilizan 39 millones de conexiones, y 29 operadoras en 10 países han lanzado servicios comerciales.
En Panamá, la meta de Más Móvil es clara: seguir mejorando la infraestructura y expandir la cobertura 5G para que todos los panameños puedan beneficiarse de esta tecnología, tanto en el ámbito personal como en el empresarial.