Panamá cuenta con instrumentos financieros puntuales para ser utilizados en caso de amenazas naturales que puedan golpear al país, así lo dio a conocer, Francisco Álvarez, director de Inversiones, Concesiones y Riesgos del Estado (Dicre) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en el Foro de Gobernabilidad y Gobernanza de la Gestión Integral de Riesgo de Desastres.
Álvarez manifestó que Panamá no está exento de amenazas naturales, razón por la cual hay que estar atentos en planificar las necesidades de financiamiento, en el tiempo en una línea de atención en socorro, recuperación y reconstrucción.
El director afirmó que el Marco Estratégico de Gestión Financiera de Riesgos de Desastres es beneficioso para el país, ya que cuenta con recurso identificados para asegurar liquidez en caso de emergencia por desastres asociados al impacto de amenazas naturales.

Los instrumentos comprendidos en el marco son para apoyar a todos los panameños en caso de un fenómeno natural o salud pública que impacte en cualquier parte del territorio nacional, concluyó el director.
A la fecha se contemplan cinco ejes estratégicos: *El primero de identificación para mejorar la información, emplear información completa y clara, realizar estudios probabilísticos de evaluación de riesgo desastre.
El segundo que incluye el análisis de riesgo en la etapa de pre-inversión, hace obligatorio el análisis de riesgo en el proceso de inversión pública.
El tercero para la reasignación presupuestaria, créditos extraordinarios, Fondo de Ahorro Panamá (FAP), líneas de crédito contingente, crédito post desastres, esquema de co-aseguro.
El cuarto para fortalecer el desarrollo del mercado doméstico de seguros, aseguramiento agrícola, micros seguros.
El quinto eje para el fortalecimiento de la Dicre en su rol para diseñar e implementar estrategias de protección financiera.
LEA TAMBIÉN: Descuentos y la eliminación de las licencias sale a relucir en el debate del reglamento interno de la Asamblea
El MEF cuenta con instrumentos financieros para atender la ocurrencia de desastres y serán complementados con instrumentos adicionales a ser evaluados.
Es un portafolio de instrumentos financieros para la gestión financiera de riesgo de desastres con la Banca Multilateral (Préstamo CAT-DDO con el Banco Mundial y el Préstamo Contingente con el BID. The Caribbean Catastrophe Risk Insurance Facility Segregated Portfolio Company (CCRIF SPC), Seguro Paramétrico y el Fondo de Ahorro de Panamá) totalizando 516 millones de balboas.