Por tradición en diciembre, el guandú o frijol de palo, junto al maíz pasa a ser el de mayor compra para su consumo en las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
Actualmente este frijol por las diferentes variedades de semillas se puede producir durante todo el año, pero la mayoría de los productores se enfocan en hacerlo precisamente hacia los meses de fin de año, donde en celebraciones de graduaciones, despedidas de año y otras actividades, está en gran parte de los menús de comidas.
Las provincias de Colón y Chiriquí lideran el rango de mayor producción en nuestra República.
En la comarca Ngäbe Buglé, hace ya varios años empresas que se dedican a procesarlo para su venta enlatado promovieron las siembras en sectores de este territorio, apuntando a tener un producto específico, el cual es comprado por ellas. Este es un grano de mayor tamaño y una planta más resistente a plagas.
Muchos nativos de este territorio lo siembran y cosechan tanto para su consumo como para la venta al detal.
LEA TAMBIÉN: Peligra la producción de plátano tras daños por el paso de Eta e Iota en Chiriquí
Producción
Actualmente se está dando un producto de calidad, con menores afectaciones de plagas y enfermedades como en años anteriores.
Ya desgranado el guandú verde, el productor lo vende entre 6 y 8 dólares la libra y los revendedores a más del 50% por la alta demanda que se vive en diciembre.
(Por: Eduardo Espinosa/Mi Diario)