En guerra avisada no muere soldado. Ese es un viejo adagio que le cae como anillo al dedo a toda la población en la provincia de Chiriquí pues es en ese sector del país en donde se está dando la mayor mortalidad e incidencia en la actualidad de caso de la covid-19.
“En algunos sectores del país el virus parece que está volviendo a ganar terreno y de mantenerse eso no descartamos volver a tomar medidas si eso se mantiene”, señaló el Ministro de Salud, doctor Luis Sucre este martes en la rueda de prensa semanal.
“Chiriquí es la provincia que presenta mayor mortalidad e incidencia en la actualidad, y es importante que adoptemos las medidas de bioseguridad. Esta semana hemos detectado focos en David, Bugaba, Tierras Altas y Boquete”, agregó el ministro.
Según el reporte dado por las autoridades de Salud, para este martes se reportaron 320 casos nuevos del coronavirus elevando a 365,619 los casos acumulados en Panamá desde que llegó la pandemia en marzo del 2020.
Lamentablemente se dieron 4 nuevas defunciones (6,248 en total), mientras que aislados en estos momentos hay 3,542 (175 hoteles) y hospitalizados: 330 (268 sala y 62 UCI). También se informó que hay 355,499 recuperados.
El Rt se mantiene en 1.00 siendo Coclé, Darién, Herrera, Panamá Oeste, San Miguelito, Colón y Los Santos las regiones que están por encima de 1.00.

OTRAS MEDIDAS
De igual manera el ministro indicó que desde el próximo 17 de mayo se podrán aumentar hasta en un 80% la cantidad de pasajeros en el transporte público, resaltando que será obligatorio el uso de la pantalla facial y mascarilla.
También a partir del lunes 10 de mayo, se podrán realizar seminarios, foros, congresos, convenciones, exposiciones y capacitaciones con un aforo del 25% de capacidad del local donde se desarrolle.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Dejaron a los niños en el carro para irse a jugar casino
Para este miércoles 5 de mayo se iniciará la segunda dosis en mayores y docentes en el 8-1, 8-6 y 8-10, en tanto que para la próxima semana van para Chiriquí a los circuitos 4-1 y 4-2, así como el 8-9 en la capital.
La autoridades precisaron que en estos momentos se están vacunando a un promedio de 14 mil 600 panameños por cada 100 mil habitantes.