San Miguelito ha dado un giro sorprendente en estas elecciones al elegir a representantes independientes que buscan resolver los problemas arraigados en la región. Después de décadas de estancamiento, la comunidad ha puesto su esperanza en nuevas figuras que prometen mejores días.
Cuatro independientes han ganado escaños en la Asamblea Nacional, junto con la alcaldesa y otros cinco representantes. Esto significa que la mayoría de las autoridades electas son de la línea de libre postulación.
Amed Rojas Lamela, representante de Amelia Denis de Icaza, quien reemplazó al perredista Nicolás Antonio Barrios después de muchos años en el cargo, señaló la importancia de fortalecer la organización comunitaria para abordar problemas como la basura y el acceso al agua.
Reporte del Repre 👨🏾🦲
— Amed A. Rojas Lamela (@amedlamela) May 6, 2024
¡Gracias Amelia Denis De Icaza! pic.twitter.com/yeM6fiEHPf
Óscar Gutiérrez, representante electo de Torrijos-Carter, admitió que obtener votos fue difícil, pero la gente comprendió que, después de 23 años, el corregimiento no había experimentado cambios significativos, por lo que decidieron dar una oportunidad a nuevas caras.
Guillermo García, elegido en José Domingo Espinar, destacó la compleja realidad de su corregimiento, donde existen marcadas diferencias socioeconómicas. Mientras algunos viven cómodamente, otros luchan por lo básico.
Los principales desafíos para este grupo de independientes, junto con otras autoridades electas, incluyen resolver problemas urgentes como la basura y el acceso al agua potable.
LEA TAMBIÉN: Operación Maximus: Seis Sospechosos de Homicidio Detenidos en Panamá
Lamela afirmó que, con la mayoría en el concejo, podrán tomar decisiones municipales necesarias para la comunidad. Gutiérrez mencionó la revisión del contrato con Revisalud para abordar el problema de la basura, que ha inundado a San Miguelito en los últimos años.
García subrayó que el cambio no depende solo de ellos, sino también de la cultura y costumbres de la gente. Por ello, planea auditorías para garantizar la transparencia en el manejo de los fondos descentralizados.
Lamela enfatizó la importancia de la participación ciudadana en el desarrollo de propuestas y proyectos. Respecto a la seguridad, Gutiérrez apuntó a la prevención, especialmente con los jóvenes, trabajando en oportunidades de empleo para alejarlos de la delincuencia.