El Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) continúa su compromiso de modernizar los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTMC) al implementar la entrega de Tarjetas Clave Social (TCS) en las provincias de Veraguas y la Comarca Ngäbe Buglé. Este cambio permitirá a los beneficiarios acceder de manera más rápida y segura a sus pagos mediante cajeros automáticos, eliminando barreras de difícil acceso.
Una migración que beneficia a miles
Un total de 2,621 tarjetas serán distribuidas entre los beneficiarios de programas clave como 120 a los 65, Red de Oportunidades, Ángel Guardián y el Bono Alimenticio Nutricional, gestionado por la Secretaría Nacional para el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SENAPAN). Este proceso, que se lleva a cabo del 25 al 29 de noviembre en la Comarca Ngäbe Buglé y del 25 al 27 de noviembre en Veraguas, marca un paso significativo hacia la inclusión financiera de estas comunidades.

Entregas locales y accesibles
La logística de entrega se realizará en juntas comunales y oficinas regionales del MIDES en ambas regiones. En Veraguas, las tarjetas llegarán a corregimientos como La Yeguada, Cerro Casa, Urracá, Montijo, Pixvae y Bahía Honda, entre otros. En la Comarca Ngäbe Buglé, los beneficiarios son de localidades como Hato Pilón, Alto Caballero, Cerro Puerco y Quebrado Loro.
Más allá de la tecnología: impacto social
Los beneficiarios podrán utilizar sus nuevas tarjetas para recibir el cuarto pago programado del 2 al 13 de diciembre de 2024, haciendo posible un acceso más directo y seguro a los desembolsos. Este cambio forma parte de un esfuerzo nacional que, trimestralmente, distribuye 51.7 millones de balboas en beneficios a 177,173 panameños de comunidades vulnerables.
Consulta las fechas y lugares
El MIDES invita a los beneficiarios a verificar las fechas y lugares de entrega en las cuentas oficiales del ministerio. Este proceso asegura que la información esté al alcance de todos, reforzando el compromiso de acercar los servicios sociales a quienes más lo necesitan.
Un paso hacia la inclusión financiera
Con esta migración, el MIDES no solo simplifica el acceso a los programas sociales, sino que también promueve la independencia financiera en comunidades rurales. Esta iniciativa es un ejemplo de cómo las políticas públicas pueden adaptarse para mejorar la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables del país.