El Consejo de Gabinete, presidido por el Presidente de la República, José Raúl Mulino, dio luz verde este martes a dos Decretos de Gabinete que otorgan al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la autorización para diversificar las fuentes de financiamiento del Estado.
El primer decreto, N. 34-24, aprueba la creación de un programa rotativo de emisión de títulos de valores del Estado, conocidos como Notas del Tesoro. Este programa permitirá la colocación de hasta $6,000 millones en el mercado local de capitales, con plazos que varían entre 2 y 10 años. El objetivo es fortalecer el programa de Creadores de Mercado y aumentar las capacidades del mercado local de capitales, lo que a su vez facilitará el acceso del Estado a financiamiento de corto y mediano plazo, alineado con las necesidades estacionales del Tesoro Nacional.
Además, se aprobó el Decreto de Gabinete N. 33-24, que permite al MEF suscribir estructuras de financiamiento con diversas instituciones financieras, tanto locales como internacionales, por un monto acumulado de hasta $3,000 millones. Esta medida proporcionará al Estado la flexibilidad necesaria para ejecutar operaciones financieras en el momento más adecuado, según las condiciones del mercado y las necesidades del Tesoro Nacional.
Asimismo, se dio el visto bueno al Decreto de Gabinete N. 32-24, el cual modifica artículos específicos del Decreto de Gabinete N. 25 del 15 de abril de 2024. Este decreto anterior autorizó la terminación por mutuo acuerdo del contrato de Fideicomiso N. 0023, conocido como Fondo Especial de Estímulo al Sistema Bancario de Panamá, firmado entre el Estado y el Banco Nacional de Panamá. Además, permitió la creación del Fideicomiso N. 0024, que establece el Fondo Especial para Programas de Garantías, manteniendo los compromisos existentes del fideicomiso anterior.