Panamá no se arrodilla ante nadie. Así lo ha dejado claro el Gobierno Nacional al rechazar contundentemente declaraciones internacionales que no se ajustan a la realidad del país. En un escenario donde la diplomacia juega un papel crucial, la nación canalera deja claro que su soberanía y su reputación no pueden ser usadas como fichas de un tablero geopolítico.
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), a través de su presidente Juan Arias, ha respaldado la postura gubernamental y ha subrayado que la verdad, el respeto y la soberanía deben ser los pilares de la política exterior panameña.
Un País con Historia de Lucha
Desde la recuperación del Canal en 1999, Panamá ha demostrado que sabe administrar sus recursos con independencia y transparencia. La vía interoceánica, clave para el comercio mundial, ha sido manejada con éxito, consolidando a Panamá como un actor clave en la economía global.
Pero la lucha por la soberanía no quedó en el pasado. Hoy, el país enfrenta un nuevo desafío: defender su imagen ante intentos de distorsionar su realidad. “No podemos permitir que se construyan narrativas inexactas que perjudiquen nuestra posición en el mundo”, destacó la CCIAP.
La diplomacia no es sumisión
Panamá ha sido siempre un país abierto al diálogo y la cooperación internacional, pero nunca a costa de su dignidad. “El Gobierno Nacional ha actuado con responsabilidad al responder de manera clara y categórica. Dejar pasar afirmaciones falsas habría sido un error que podría afectar la reputación y los intereses del país”, expresó Arias.
El mensaje es claro: la diplomacia panameña no será un simple espectador en el juego de poderes globales. Panamá seguirá siendo un socio confiable para el mundo, pero sin permitir que terceros impongan versiones que no se correspondan con la realidad.
Soberanía y Verdad: Principios Inquebrantables
A lo largo de la historia, Panamá ha demostrado que sabe alzar la voz cuando es necesario. Desde los Tratados Torrijos-Carter hasta la administración del Canal, el país ha construido su destino con firmeza y convicción.
Hoy, la batalla no es con armas, sino con la verdad. Panamá se mantiene firme, defendiendo su imagen y su soberanía con la misma determinación con la que, hace décadas, recuperó el control total de su territorio.
“Panamá Pro Mundi Beneficio”, sí, pero jamás en detrimento de su soberanía.
#CámaraOpina "Panamá debe continuar siendo un ejemplo del lema Pro Mundi Beneficio, contribuyendo al comercio global y a la cooperación internacional. Pero esto nunca debe ser en detrimento de nuestra soberanía ni independencia." @juanariaspty https://t.co/584gefGiSJ
— Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura (@CCIYAP) February 9, 2025