Para marzo, el programa Empleo Solidario debe estar listo para empezar a recibir las hojas de vida de todos los beneficiarios de Panamá Solidario.
Alfredo Mitre, director Nacional de Empleos del Mitradel explicó que por ahora se mantiene en consultas con empresarios y asociaciones de trabajadores en las diferentes provincias para saber cuáles son las necesidades laborales de cada sector. “En Azuero hay demanda de mano de obra para el sector agrícola”, señaló el funcionario.
Para finales de febrero tienen programado tener reglamento del programa Empleo Solidario, el decreto y así empezar. El programa se ofrecerá para apoyar a las micros, pequeñas y medianas empresas.

En otro tema el director Nacional de Empleo exhorta a los empresarios a que utilicen el portal de empleos del Gobierno “empleospanamá.gob.pa”, que garantiza a la población laboral de que están practicando el reclutamiento ético.
LEA TAMBIÉN: Aprueban en primer debate proyecto de ley sobre traspaso del feriado del Martes de Carnaval al lunes
“Al haber personas en desempleo o en informalidad saltan en las redes sociales las ofertas de trabajos falsos que ponen en riesgo la información de los buscadores de empleos”, afirmó.
A través de la plataforma hay una seguridad de que los datos serán utilizados por personas responsables, que cuidan la integridad y no como ocurre en las redes sociales.
Mitre expresó que con el reclutamiento ético combaten la trata de personas, pues en Panamá han identificado víctimas que llegan por una supuesta plaza de empleo.