Con la medalla Simón Bolívar recién colgada en el pecho, el presidente panameño José Raúl Mulino aprovechó la tarima internacional en Lima, Perú, para mandar un mensaje contundente: “El Canal es nuestro, y no permitiremos bases militares extranjeras en territorio panameño”.
El discurso lo soltó este jueves durante un acto organizado por el Parlamento Andino, en el que fue reconocido por su liderazgo y en el marco de los preparativos del Bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá, que se celebrará en 2026.
Mulino, sin rodeos, se refirió a la reciente visita del secretario de Defensa de Estados Unidos, y aclaró que si bien Panamá siempre ha tenido cooperación con los gringos, eso no significa que vayamos a ceder soberanía.
“Nos costó mucho conseguir la independencia y el control del Canal como para ahora permitir tropas permanentes o bases extranjeras”, dijo con firmeza.
Incluso reveló que el memorando de entendimiento firmado entre el Ministerio de Seguridad y Estados Unidos tuvo cuatro versiones previas, porque Panamá se mantuvo firme en sacar cualquier línea que insinuara presencia militar fija o cesión de territorio.
“Eso sí que es inaceptable”, remarcó el mandatario panameño, asegurando que ese fue un punto que él mismo conversó cara a cara con el funcionario gringo: “¿Ustedes quieren lío aquí? Hablen de eso y se prende el país”, contó Mulino, dejando claro que hay temas que tocan fibras muy sensibles.
Además, hizo un llamado a la unión de América Latina y al espíritu de Bolívar: “Solo una región unida tiene fuerza. Y aunque mis adversarios no lo crean, esta posición firme fortalece al gobierno”, tiró con todo.