El presidente José Raúl Mulino dio que hablar este jueves al anunciar que Panamá no renovará el memorándum de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (o Ruta de la Seda) con China. Según él, el convenio se renovaba cada tres años de forma automática, pero su gobierno avisó con 90 días de anticipación que no seguirán adelante.
“¿Cuáles han sido los beneficios reales de esa Belt and Road Initiative?”, se preguntó el mandatario, poniendo en duda los logros de este acuerdo que firmó la administración anterior.
Auditoría a Panama Ports Company (PPC)
Mulino también confirmó que notificó a Estados Unidos sobre la auditoría a Hutchison Ports PPC (Panama Ports Company) realizada en conjunto con la Contraloría General de la República. Aclaró que no se puede cancelar la concesión “así como así” y que esperará los resultados de la revisión para tomar una decisión.
Crisis migratoria a la vista
En el tema migratorio, el presidente conversó con el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, y le presentó la idea de continuar y ampliar la cooperación en deportación y repatriación de migrantes irregulares. Mulino resaltó que la entrada de migrantes ha bajado considerablemente, indicando que en lo que va de febrero solo se han reportado 47 que cruzaron la selva de Darién, comparado con más de 2 mil en enero.
Además, aseguró que los próximos vuelos de deportación saldrán desde la base “Mayor Salvador Córdoba” en Metetí, Darién, y que el gobierno de Estados Unidos cubrirá el 100% de esos costos. Hasta la fecha, se han ejecutado 43 vuelos para repatriar a migrantes de países como Colombia, Ecuador, India y Vietnam.