Los diputados del Movimiento Otro Camino (MOCA), Grace Hernández, Ernesto Cedeño y José Pérez Barboni, presentaron hoy sus propuestas de reforma a la Caja de Seguro Social (CSS) ante la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional. Estas iniciativas buscan facilitar el acceso a la cobertura de salud para los trabajadores independientes y garantizar una mayor transparencia en la administración de los fondos de la CSS.
Una de las propuestas principales de MOCA es permitir que los cotizantes independientes puedan deducir en su declaración de renta todos los aportes que realicen a la CSS. Actualmente, estos aportes son gravados sobre los ingresos brutos, lo que puede ser un obstáculo para muchos trabajadores que no tienen un ingreso fijo. Con esta deducción, los aportes se calcularían sobre los ingresos netos, facilitando así la inclusión de estos trabajadores en el seguro social y reduciendo su carga fiscal.
Una de las novedades de la propuesta de MOCA es que cuando el asegurado quede sin empleo pueda utilizar sus cuotas de la CSS para recibir fondos durante cuatro meses. https://t.co/UQaGOyQdpa
— Movimiento Otro Camino - Partido político - Panamá (@OtrocaminoPma) January 13, 2025
Además, los diputados de MOCA sugieren que el Estado asuma la administración de los fondos de la CSS en lugar de delegarla en bancos privados. Esta medida tiene como objetivo principal asegurar una mayor transparencia y eficiencia en el manejo de los recursos destinados a la seguridad social. Al estar bajo control estatal, se espera que los fondos se gestionen de manera más responsable y se minimicen posibles irregularidades.
Otra propuesta clave presentada por MOCA es la creación de un fondo especial al que los cotizantes puedan acceder en caso de desempleo. Este fondo permitiría a los trabajadores disponer de hasta cuatro meses de salario mínimo para enfrentar situaciones de pérdida de empleo, brindando un colchón económico en momentos de dificultad. El financiamiento de este fondo provendría de las mismas cuotas pagadas al seguro social, lo que aseguraría un uso más directo y eficiente de los recursos recaudados.