Con las elecciones generales a punto de realizarse, es fundamental entender el proceso de votación y aclarar algunos mitos que circulan al respecto. Aquí te presentamos una guía para navegar por el proceso electoral y desmentir información errónea:
1. ¿Voto electrónico y voto adelantado por internet son iguales? No, el voto electrónico es un sistema presencial utilizado desde 2014, donde se emplea tecnología para registrar los votos en centros específicos. En cambio, el voto adelantado por internet es exclusivo para electores registrados en el extranjero o en Panamá, quienes reciben un correo con un enlace y un código para votar solo por presidente de la República.
2. ¿Qué sucede con las boletas de votación después del escrutinio? Según el procedimiento electoral, las boletas escrutadas se queman después de llenar, firmar y sellar las actas. Además, se digitalizan y publican los resultados después del conteo.
3. ¿Por qué las elecciones son el domingo 5 de mayo? Las elecciones se celebran el primer domingo de mayo según la ley electoral. Aunque se rumoreó un cambio de fecha, la ley establece la fecha de los comicios.
4. ¿La Transmisión Extraoficial de Resultados (TER) proclama a los ganadores? No, el TER muestra resultados extraoficiales, pero la proclamación oficial la hace la Junta Nacional de Escrutinio (JNE) con actas físicas de las juntas de escrutinio.
5. ¿Los funcionarios de seguridad pueden votar? Todos los ciudadanos, incluyendo funcionarios de seguridad, tienen derecho al voto según la ley electoral.
6. ¿Qué sucede en caso de empate entre candidatos? Ante un empate, se realiza una nueva elección entre los candidatos empatados según el Código Electoral.
7. ¿Cómo se puede anular un voto? Un voto se anula si se marca más de una casilla, si la boleta está dañada o alterada, o si se realiza alguna acción que pueda comprometer la confidencialidad del voto.
8. ¿El voto en blanco o nulo se adjudica al partido en el cargo? No, los votos en blanco o nulos se contabilizan por separado según la ley electoral.
Esperamos que esta información aclare dudas y mitos sobre el proceso electoral en Panamá. ¡Participar en las elecciones es un derecho y una responsabilidad cívica importante para todos los ciudadanos!