El ministro de Salud de Panamá, Fernando Boyd Galindo, anunció la inclusión de 20 medicamentos adicionales a la lista de fármacos disponibles a precios reducidos en las farmacias del Ministerio de Salud (MINSA). Esta medida eleva el total de medicamentos accesibles a 60, lo que representa un alivio significativo para la población panameña, especialmente en comparación con los precios de las farmacias privadas.
Entre los nuevos medicamentos incluidos se encuentran el ácido acetilsalicílico en tabletas por B/. 0.02, jarabe de amoxicilina 250 mg por B/. 0.85, jarabe de antihistamínico con descongestionante nasal por B/. 0.65, cápsula de omeprazol 20 mg por B/. 0.20, y cápsula de diclofenaco potásico 50 mg por B/. 0.09. Estos precios son considerablemente más bajos que los ofrecidos en farmacias privadas, lo que facilita el acceso a tratamientos esenciales para la población.
Según el ministro Boyd, esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del gobierno para garantizar el acceso a medicamentos esenciales a precios accesibles, mejorando la atención en salud y contribuyendo positivamente a la economía familiar. La reducción de precios en medicamentos críticos como antibióticos y tratamientos para enfermedades comunes ayudará a aliviar el costo de los tratamientos médicos, permitiendo que más personas puedan acceder a los cuidados de salud que necesitan sin sacrificar su estabilidad económica.
Para adquirir estos medicamentos a precios reducidos, los ciudadanos deben presentar una receta médica vigente emitida por el MINSA, la Caja de Seguro Social (CSS), o clínicas privadas. Además, es necesario presentar la cédula de identidad personal y, en algunos casos, la tarjeta de control de enfermedades crónicas.
La red de distribución de estos medicamentos abarca más de 100 farmacias ubicadas en todo el país, desde Bocas del Toro hasta Darién, incluyendo centros de salud, hospitales y policentros en áreas urbanas y rurales. Esto garantiza que el beneficio llegue a las comunidades más apartadas.