Seis meses después de asumir su cargo, el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, visitó las instalaciones de la mina de Donoso, operada anteriormente por Cobre Panamá. Durante su recorrido, Navarro detectó una alarmante cantidad de nitrato de amonio almacenado en el puerto de Punta Rincón, un compuesto altamente explosivo que representa un serio peligro para la seguridad nacional.
Navarro recordó el devastador accidente ocurrido en un puerto de Líbano, donde una explosión masiva fue causada por una cantidad significativamente menor de material explosivo. “La situación aquí es comparable, si no más grave. Este nitrato de amonio no pertenece ni a la empresa minera ni al Estado, sino a la empresa Austin Powder”, afirmó el ministro. Subrayó la necesidad urgente de retirar este material de Panamá para prevenir cualquier incidente catastrófico. “Por nuestra seguridad y la de todos los panameños, debemos eliminar este riesgo. Es responsabilidad de nuestro gobierno, en conjunto con el Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Ambiente, actuar de inmediato”, declaró.
#ConPasoFirme🇵🇦 #MiAmbienteVuelveAlCampo🌿 https://t.co/zi1oTyoraH
— Ministerio de Ambiente de Panamá (@MiAmbientePma) January 12, 2025
La empresa Cobre Panamá, a través de su cuenta en la red social X, informó que la visita de Navarro, acompañado por el ministro de Seguridad, Frank Ábrego, tenía como objetivo inspeccionar las 7 mil 960 toneladas de nitrato de amonio almacenadas y coordinar su extracción segura y eficiente. Esta acción forma parte de las auditorías iniciadas tras la orden de la Corte Suprema de Justicia en noviembre de 2023, que suspendió las operaciones de la mina por incumplir 25 artículos de la Constitución relacionados con un contrato firmado con el Gobierno Nacional en 2023.
Previo a esta visita, Navarro había asegurado a los medios que la actividad minera estaba completamente paralizada y que no existía ningún riesgo inminente. Sin embargo, la reciente inspección reveló una realidad diferente, evidenciando la necesidad de medidas más estrictas para garantizar la seguridad de la población y el medio ambiente.
Adriano Pérez, director Regional de Educación de Panamá Oeste, comentó sobre la importancia de este hallazgo: “Es crucial que tomemos acciones preventivas para evitar tragedias. La gestión responsable de estos materiales es fundamental para proteger a nuestras comunidades”.