¡Se abre la billetera del Estado! El martes 4 de febrero de 2025, la provincia de Coclé fue el epicentro del inicio oficial para la firma de los fondos del Programa de Inversión y Obras para el Desarrollo Social Municipal (PIOPSM), un proceso clave para financiar proyectos que impactarán a miles de panameños.
Desde tempranas horas, alcaldes y representantes se dieron cita en la Oficina Regional de la Autoridad Nacional de Descentralización (AND) para asegurar su parte del pastel, firmando los documentos que darán luz verde a la transferencia de recursos para infraestructura, educación y servicios comunitarios.
La descentralización prometió ser la salvación de los municipios más rezagados, pero ¿se traducirán estos fondos en obras reales o en promesas vacías? Según la AND, el dinero será monitoreado para garantizar su uso correcto, pero en Panamá, la sombra del despilfarro y la falta de fiscalización siempre acecha.
“Con estos recursos, Coclé avanza hacia el desarrollo. Queremos que las obras lleguen a la gente y no se queden en papeles”, dijo Luz González , representante de El Valle de Antón, una de las primeras en firmar.
A ella se sumaron el HR. Constantino Rodríguez, de El Potrero, La Pintada, y el HR. Javier Henríquez, de El Caño, Natá, quienes destacaron la rapidez del proceso y la importancia de estos fondos para las comunidades que representan.
Con la firma de los primeros acuerdos, Coclé espera una avalancha de proyectos , desde la reparación de carreteras hasta mejoras en acueductos y escuelas. Sin embargo, el reto ahora es que el dinero no se pierde en trámites interminables ni termina en escándalos de corrupción.
Los coclesanos están a la expectativa: ¿Será esta la inyección de desarrollo que tanto necesitan, o una nueva historia de promesas que no se cumplen?