La ministra encargada de Salud, Ivette Berrío, manifestó su satisfacción al ver cómo muchos padres de familia llevaron las tarjetas de vacunación de sus acudidos y autorizaron la inmunización este lunes, 14 de marzo y advirtió que “mientras los niños no sean vacunados, la población aún está en peligro”.
Sin embargo, aclaró que solo se están vacunando a los niños desde los 5 años que han sido autorizados por sus padres.
Reiteró que “las vacunas no son obligatorias, pero son necesarias para proteger la vida”.
Dejó claro que ”se aplicarán siempre y cuando los padres así lo autoricen”.
“Los niños pueden ser un ente de contagio, por eso los padres están tomando la decisión correcta, inteligente de vacunarlos”, dijo Berrío.
Pero no es solo contra la covid-19, la vacunación es también contra otras enfermedades, como polio.

De acuerdo al informe de Salud, se busca actualizar el esquema de vacunas que a nivel nacional promociona el Programa Ampliado de Inmunización (PAI), ya que debido al periodo de pandemia muchos menores dejaron de inmunizarse debido al justificado temor a contagiarse de covid-19.
Por tal razón se decidió activar este proceso tan importante para fortalecer el sistema inmunológico de los menores. “Cada padre de familia o acudiente debe autorizar la inmunización del menor, enviar la tarjeta de vacunación del mismo de manera que se puedan actualizar las vacunas pendientes según el esquema que ofrece Panamá”.
De igual manera se debe adjuntar la cédula juvenil para la realización del proceso. El Ministerio de Salud recordó que a través de las vacunas se logró erradicar del país la tosferina, viruela y paperas; para evitar el retorno de estas se ideó este plan nacional, por lo cual se solicita a los padres de familia colaborar en este proceso que es gratuito, debemos recordar que las vacunas son seguras y confiables y el país tiene uno de los esquemas más robustos de vacunación gratuita en el continente.
Berrío estuvo presente en el arranque de la vacunación escolar en la escuela Carlos A. Mendoza en San Miguelito.
El periodo de vacunación en los planteles abarca desde este lunes, 14 y se extiende hasta el viernes, 18 de marzo, en unas mil 552 escuelas en 39 circuitos y 81 distritos del país; donde participan personal de enfermería y técnicos de salud del Minsa y de la CSS.

PUNTOS FIJOS
Como nueva estrategia de vacunación debido a las jornadas de vacunación en las escuelas, la Operación PanavaC-19 informó también que funcionarán 223 puntos fijos de vacunación en instalaciones públicas como centros de salud, policentros, Minsa-Capsi, entre otros, en todo el país.
Mientras que fuera de institucionales estatales funcionarán como puntos fijos de vacunación en San Miguelito: Alta Plaza mall, Andes mall, Metro mall; En Panamá centro: Albrook mall, Soho mall, Multicentro, Villa Zaíta mall y Mega mall.
En Arraiján: Westland mall; En La Chorrera Anclas mall; Chiriquí: Chiriquí mall, Chitré: Paseo central; Penonomé: Casa comunal y en Aguadulce: casa del pueblo de Aguadulce de la CSS.