Según el primer Informe mundial sobre la visión publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), Más de mil millones de personas en el mundo viven con deficiencia visual porque no reciben la atención que necesitan para afecciones como la miopía, la hipermetropía, el glaucoma y las cataratas.
LEA TAMBIÉN: El Ministerio Público investiga el acaparamiento de tierras en la provincia de Darién
El 10 de octubre se celebró el Día Mundial de la Vista, que puso de manifiesto que el envejecimiento de la población, los cambios en los estilos de vida y el acceso limitado a la atención oftalmológica, en particular en los países de ingresos bajos y medios, son algunos de los principales factores que impulsan el aumento del número de personas con deficiencia visual.

Sin embargo, en Panamá, el sistema de salud tanto público como privado mantiene accesible la atención de dichas afecciones. Pero, además, existen entidades cívicas que realizan esfuerzos para mejorar la comunidad, como lo explica Edna Alleyne, presidenta del Club de Leones Panamá Enfermeras.
Por lo que en el marco del mes de la prevención de la visión y la conmemoración este viernes 15 de octubre, el “Día del Bastón Blanco”, otorgaron durante la semana a 40 personas una revisión totalmente gratis de su vista en el centro de salud de Torrijos Carter, ubicado en el corregimiento de Belisario Frías en el distrito de San Miguelito, gracias al patrocinio por la Cooperativa de Ahorro y Crédito del Hospital del Niño.
LEA TAMBIÉN: Pide ayuda. Paciente de cáncer de mama fue excluida del vale digital
“La metodología para participar del programa que finaliza este viernes 15, es acercarse a la ventanilla solicitando la cita y la persona que le atiende le explica que son 10 cupos por día y que esperamos extender unos días para beneficiar al mayor número de personas posibles”, acotó Alleyne.
Por su parte la enfermera Ana María Gudiño, en representación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito del Hospital del Niño, manifestó que aportan con charla educativa, docencia, actividades comunitarias y la prevención con el uso de los lentes, la revisión periódica y estilos de vida saludables.