Nazaria López, coordinadora del Programa 120 a los 65 del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) expresó que durante esta administración investigan un aproximado de 116 denuncias por el mal uso de la transferencia monetaria condicionada, que son reportado a través de la línea 311.
López explicó que una vez reciben la denuncia, se procede con el equipo interdisciplinario y el equipo de trabajo social a realizar las visitas domiciliares para así poder verificar que la denuncia que se realizó por medio de la llamada sea real y una vez detectada se le da un seguimiento por seis meses al adulto mayor.
El beneficio del Programa 120 a los 65 es para los adultos mayores de 65 años que puede ser utilizado en comida y medicamentos que mejoran su calidad de vida.

Irasema de Ahumada, coordinado nacional del Adulto Mayor del Mides confirmó que es muy triste este tema, porque en ocasiones hay hijos involucrados que cobran como representante del adulto mayor y lo usan para otras cosas.
Cuando detectamos estos casos hacemos un informe y lo enviamos al coordinador del programa para que investiguen. “Hay una ley que se aprobó en febrero que trata sobre los temas de violencia contra el adulto mayor, los casos de abuso y violencia económica aunque sean sus familiares están penalizados. Son actos inmorales”, aseguró.
LEA TAMBIÉN: Discusión enardecida. ‘Bolota’ Salazar colma a Saúl Méndez. Diputados reaccionan. Video
Ahumada informó que cuando se comprueba la denuncia por el mal uso del subsidio, en seguida se le quita la representatividad a esa persona y se busca a otro familiar que pueda ser transparente para que haga el cobro.
El abuso del adulto mayor por el factor económico se da en todas los niveles sociales, porque quieren sus jubilaciones, por sus ahorros, por las herencias, manifestó Ahumada.