Para nadie es un secreto que la cobertura boscosa en Panamá se ha ido reduciendo con los años. No obstante, han sido pocas las estrategias realmente efectivas que han sido aplicadas para contrarrestar esta realidad que no solo amenaza la fauna y vida silvestre que allí habita, sino que pone en riesgo las fuentes hídricas, vitales para la vida y actividades económicas que se desarrollan a partir de ella.

En base a esta realidad, esta mañana el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente), a cargo de su titular Milciades Concepción, presentó los resultados del mapa de bosques y otras tierras boscosas para el 2019, el cual se hizo a escala 1:50,000 y que contempla cifras a nivel de provincias y comarcas del país.
LEA ADEMÁS: Atentos. Varios sectores estarán sin agua este domingo
Esta información, según Concepción, es para ser usada en la generación de estadísticas e indicadores ambientales enfocados en tema forestales, además que sirven para identificar sitios que presentan pérdidas y ganancias de bosques y definir las zonas prioritarias que deben ser atendidas por la gestión de MiAmbiente.
“Desde que iniciamos este gobierno, inmediatamente formamos un equipo dentro del Ministerio de Ambiente para hacer un análisis detallado y con tecnología sobe el estado actual de nuestros bosques, así que hoy vamos a hacer ese lanzamiento y también vamos a hacer otro lanzamiento del sistema nacional de información ambiental, que no es más que el público y el mundo entero puede acceder a través de Internet a toda la información ambiental de nuestro país”, explicó el ministro.
Acotó que esa herramienta tecnológica facilitará el monitoreo de zonas boscosas al tiempo que permite combatir la deforestación.
Resultados
De acuerdo a los resultados que fueron presentado ayer, la República de Panamá cuenta con un 65.4% de bosques y otras tierras boscosas, un 32% de otras tierras y 2.1% de cuerpos de aguas continentales (ríos, lagos y lagunas).

LEA ADEMÁS: Acuerdan compra de maíz a los productores nacionales
Igualmente se hizo una comparación de la cobertura boscosa en el país entre los años 2012 y 2019, arrojando que en estos años se perdieron 56 mil 369.49 hectáreas de bosques (8 mil 52 hectáreas anuales). La provincia con más pérdida es Veraguas, con 48.758 hectáreas perdidas, seguida de Panamá, con 30 mil 735 hectáreas. Luego está Darién, con 15 mil 580 hectáreas.
En el evento de MiAmbiente también se presentó el Sistema Nacional de Información Ambiental (Sinia), plataforma que sirve para sistematizar, almacenar y distribuir información ambiental de los recursos naturales y de sostenibilidad ambiental.