Maruja Gorday de Villalobos, ministra de Educación manifestó que durante el primer trimestre escolar, los docentes y especialistas detectaron a 800 estudiantes con casos de pensamientos suicidas, depresión o problemas mentales en todo el país.
Vadim Moreno, director de Nacional del Servicio Psicoeducativo del Meduca explicó que existe la ideación suicida que es cuando el individuo piensa recurrentemente sobre el intento del suicidio y otra cosa es el intento del suicidio ya se hace más verbal el deseo. “Sí hay una cantidad considerable de casos de intentos de suicidios, esta información se obtuvo a través de una encuesta en todo el país tomando en cuenta el nivel socioemocional y marcó un número importante a reconocer la ideación y el intento suicida”, afirmó.
Los estudiantes en esa encuesta también revelaron otras preocupaciones o afectaciones que enfrentan como depresión, ansiedad, adaptación y estrés.

Moreno expresó que el retorno a clases es un componente que influye mucho al estudiante, después de haber estado dos años en casa, ahora regresar a un aula escolar, el proceso de adaptación de primaria a premedia, cambios de metodología, todo eso cambia e impacta al alumno.
El docente manifestó que es importante que los padres de familia que conocen mejor a sus hijos estén pendientes de ellos, de algún comportamiento extraño, que es bueno hablar con ellos ante los cambios. “No comer, no tener motivación, estar solos, dejar de dormir todo esto son alertas”, dijo Moreno. Además que los docentes son capacitados para que estén atentos a alguna situación en un aula escolar.
LEA TAMBIÉN: Meduca implementará desde el 4 de julio un ‘Plan de Intervención Pedagógica
La encuesta fue aplicada a 35 mil 374 alumnos en 178 centros escolares, el 57% de la población estudiantil encuestada manifestó no tener ninguna afectación emocional; el 25% dijo tener una leve afectación emocional; el 16% una moderada afectación emocional y el 2% dijo tener una grave afectación emocional.
Se distribuirá la guía “Si a la Vida” para orientar frente a la situaciones en el entorno escolar y que pongan en peligro la vida de algún estudiante en clases. Se organizan capacitaciones a través de 150 Gabinetes Psicopedagógicos que atienden las 16 zonas educativa.