En el año lectivo 2021 las clases serían semipresenciales y a distancia, reiteró la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, luego de concluir la sexta reunión con gremios docentes en la Mesa de Diálogo Bilateral, en la Ciudad del Saber, en Clayton.
Los docentes se mantuvieron en su solicitud de que las clases se mantengan a distancia hasta que no haya una vacuna que se compruebe que sea efectiva y segura contra la covid-19.

“Como Meduca aceptamos establecer en el decreto ejecutivo las dos modalidades de atención, tanto alterna con una modalidad híbrida, como a distancia, que incluye múltiples formatos y formas, por cuanto el ministerio avanzará esta semana en esos temas y organizará el año lectivo”, afirmó Gorday de Villalobos.
La ministra resaltó la importancia de “lograr que los niños retornen a sus escuelas porque, además del apoyo vital del maestro, sobre todo en los grados iniciales, las relaciones sociales, psicoemocionales, juegos, el recreo, todo el escenario, pues necesitan estar en sus escuelas”, explicó. Sin embargo, aclaró que siempre sea cuidando las medidas de bioseguridad y dependiendo de la situación de la crisis de salud.

La intención es que en sectores con bajo nivel de contagios y poca cantidad de estudiantes, las clases pudieran ser unos tres días a la semana de manera presencial. De hecho, hay un plan piloto que se está ejecutando con la anuencia de educadores y padres de familia en regiones como Los Santos.
Lo cierto es que el Ministerio de Educación formalizará el año lectivo 2021 con la creación de un nuevo decreto ejecutivo que regulará la actividad y que será presentado en los próximos días.

En tanto, el Defensor del Pueblo y moderador de la mesa bilateral, Eduardo Leblanc, dijo que ha sido una jornada extensa desde el viernes y se sigue en consultas sobre el nuevo año escolar 2021 y la posibilidad de que sea mixto.”No se descarta que, en base a los contagios, en algunos lugares, la jornada sea a distancia, pues se adelantó muchísimo y hubo debates de altura de los gremios y del Ministerio de Educación”, manifestó Leblanc.
Se informó que en la reunión bilateral, los miembros de 13 agrupaciones magisteriales solicitaron a la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, un receso hasta enero para regresar a informar sobre el tema, pues es potestad del Ejecutivo –a través del ministerio– darle forma al documento.

”Por lo extensas de las reuniones este año, en común acuerdo, establecimos un receso en la mesa, hasta el mes de enero [de 2021], por lo que nos mantenemos en que las clases deben ser a distancia, por todo lo relacionado a las tasas de contagio”, explicó la ministra, quien se mostró a favor de las dos modalidades, dependiendo el entorno.
Por otro lado, en cuanto a los 46 mil estudiantes que no se pudieron vincular este año al proceso educativo, la ministra explicó que le tocará al ministerio establecer estrategias de recuperación de estos estudiantes, de recuperación académica para otros que, de alguna forma, hubiesen quedado reprobados o aplazados, pero según Gorday de Villalobos, lo positivo es que se ha fortalecido, porque se generan otras estrategias que abren oportunidades a los excluidos, los no visibilizados y a quienes tienen menos posibilidades de mantener sus trayectorias educativas.
VEA ADEMÁS: Las Unidades de Cuidados Intensivos están al tope. No hay cama pa’ tanta gente
