Panamá todavía sufre las consecuencias de la pandemia de la covid-19 en la que el personal médico y las instalaciones de salud han sido la primera línea de batalla para enfrentar la emergencia nacional y mundial.
Pero resulta que el pasado 11 de marzo el Ministerio de Salud se comprometió a gestionar los fondos para que 30 médicos internos pudieran iniciar sus trabajos y formación en hospitales públicos del país, tan necesitados de personal idóneo y con vocación.
Pero resulta que el pasado 1 de de julio cuando el grupo de médicos internos (30) finalizaba su jornada laboral les indicaron que no podían seguir continuando porque no había partida para pagarles y debían esperar una nueva fecha.
Inmediatamente la noticia les cayó como un balde de agua fría a los profesionales de la Salud, quienes efectuaron protestas en Chiriquí, Darién, Aguadulce y el Santo Tomás y exigieron que se cumpliera con lo acordado para poder realizar su trabajo.
El vocero de los médicos internos Diego Reyes dijo a midiario.com que son 30 los compañeros afectados que iniciaban su labor en las diferentes instalaciones del Minsa.
Reiteró que esperan que el 1 de agosto poder estar en sus puestos y que el Minsa cumpla con su palabra.
El vocero explicó que un médico interno gana mil 762 dólares al mes y pude hacer ocho turnos mensuales que se deben pagarse de forma global a 150 dólares.
El doctor Reyes explicó que además de la falta de partida está la situación de otros compañeros que ya laboran desde hace algunos meses y no les han pagado su salario, turnos y también les adeudan bonos por los traslados que deben cubrirse.
La petición de los médicos internos se suma a los reclamos de otros sectores del país en medio de la pandemia que obliga al gobierno a ser responsable con le manejo de los fondos que son siempre finitos.