Panamá fue la primera parada de la gira por América Latina del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, quien llegó el pasado sábado 1 de febrero. Su visita estuvo marcada por un mensaje claro: endurecer las deportaciones y reforzar la cooperación con Panamá para frenar la migración irregular.
Rubio aterrizó en el aeropuerto Marcos A. Gelabert de Albrook, donde presenció el embarque de 43 personas deportadas, entre ellas 36 deportados y 7 expulsados, acusados de delitos como trata de personas, agresión sexual y tráfico de drogas. El vuelo tenía como destino Colombia, en el marco del acuerdo migratorio entre EE.UU. y Panamá, mediante el cual Washington ha costeado 42 vuelos de repatriación, mientras que Panamá ha pagado dos.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, supervisó en Panamá un vuelo de deportación de 43 colombianos. El funcionario seguirá su gira por Centroamérica.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) February 3, 2025
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/VYX07jjC8L
“Nuestra frontera no empieza en Texas, empieza mucho antes”, sentenció Rubio, dejando claro que la estrategia estadounidense apunta a contener la migración desde su origen. Además, reconoció que los migrantes que cruzan la peligrosa selva del Darién son víctimas, pero insistió en que es necesario frenar estos desplazamientos masivos.
El evento contó con la presencia de altas autoridades panameñas, entre ellas el canciller Javier Martínez Acha, el ministro de Seguridad Frank Ábrego y el director de Migración, Roger Mojica.
*Secretario de Estado reconoce labor de Panamá contra la migración irregular*
— Astrid Salazar (@as_salazar) February 3, 2025
El cuadragésimo cuarto vuelo de deportación de migrantes irregulares partió este lunes 3 de febrero, con la presencia del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. Este último vuelo forma… pic.twitter.com/2OiYTF6DnG
Cooperación Panamá-EE. UU.: ¿más deportaciones en camino?
Rubio aseguró que el programa de repatriaciones ha sido un éxito, reduciendo significativamente la migración irregular. No descartó ampliar el acuerdo y recalcó que Panamá es un socio clave en la estrategia de seguridad de EE. UU.
Tras su visita en Albrook, el funcionario partió al aeropuerto de Panamá Pacífico, donde abordó un avión oficial para continuar su gira, que podría llevarlo a El Salvador, República Dominicana o Guatemala.
Reunión con Mulino y tensión con Trump
Antes de supervisar las deportaciones, Rubio se reunió con el presidente José Raúl Mulino y realizó un recorrido por Colón y la esclusa de Miraflores. Sin embargo, su visita no estuvo exenta de controversia: a pesar de los diálogos entre Panamá y EE. UU., el presidente Donald Trump insistió en que se han violado los tratados del Canal y que su país retomará el control.