El magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Cecilio Cedalise desconoce lo que establece el Manual de Buenas Prácticas Judiciales y Administrativas, respecto a la relación con los medios de comunicación, al decidir guardar silencio sobre la filtración de un proyecto de fallo en una demanda de inconstitucionalidad que favorecería al ex presidente Ricardo Martinelli y cerraría el caso pinchazos.
El Manual aprobado por el Pleno de la CSJ en 2009, fue revisado y actualizado por el Consejo de la Administración de la Carrera Judicial mediante Acuerdo N.º. 11 CACJ de 12 de octubre de 2021, en el se establece que cuando una noticia con repercusiones para el Órgano Judicial aparece en un medio de comunicación y se refiera en términos errados a actos de un despacho judicial o ante la pregunta de un periodista es necesario emitir una declaración para evitar la desinformación generadora de malos entendidos.

En el manual promulgado en la Gaceta Oficial se enumera una serie de buenas prácticas judiciales que deben aplicar todas las jurisdicciones tendientes a evitar conceptos errados sobre el sistema judicial, percepción de corrupción, desinformación a los usuarios internos y externos, rumores y malos entendidos y que la información no se brinde en tiempo oportuno.
PUEDE LEER: Cortizo confirma que viajará el próximo 28 de octubre para participar en la Cumbre del Clima de Glasgow
Entre esas buenas prácticas judiciales están:
- Pedir a la Secretaría de Comunicación para evaluar el impacto de la información y solicitar ayuda con relación a las respuestas pertinentes.
- Preparar una versión oficial que aclare en forma breve y precisa los hechos, utilizando mensaje que refuercen la política del Órgano Judicial.
- El Magistrado o Juez decidirá en conjunto con la Secretaría de Comunicación, si se difunde la información pertinente mediante entrega de un comunicado a los medios o a través de la lectura del mismo por un vocero o se concede entrevista o rueda de prensa. Se determinará igualmente, el nivel jerárquico del vocero, así como la forma en la que se hará entrega el comunicado con la versión oficial.
- En el caso en el que el magistrado o juez decida posponer la divulgación de una versión oficial, debe coordinar lo pertinente con la Secretaría de Comunicación, la información contentiva de datos parciales que permitan aclarar momentáneamente la situación ante la población.
- Las comunicaciones entre el despacho al que concierne la información y la Secretaría de Comunicación, pueden ser verbales para ganar tiempo.

El magistrado Cedalise al ser abordado por los periodistas durante la XX Cumbre Judicial Iberoamericana, en la que participó sobre el fallo ampliamente cuestionado por diversos sectores de la sociedad y sobre el que hay serias dudas, se limitó a decir que ‘no tenía comentarios para los medios de comunicación’.
Cedalise lo que si hizo fue pedirle acciones legales al presidente de la CSJ Luis Ramón Fábrega por la filtración del contenido del documento.
Fábrega también evitó hablar del tema aun cuando la información filtrada sigue generando desconfianza en el sistema de justicia al contravenir fallos anteriores del Pleno sobre el caso pinchazos.