El magistrado de la Corte Suprema de Justicia, Olmedo Arrocha acudió a la mesa de la comisión del Pacto de Estado por la Justicia para seguir abordando y explicando en qué consiste el anteproyecto para reformar el Código Procesal Civil, pues el actual es un código que data de 1984 y que requiere de una modernización para resolver los conflictos de esta materia en tiempos razonables.
Expresó que antes de que comience el siguiente periodo legislativo, poder haber abordado el tema de la participación, la consulta y la re edición del último texto con todos los aportes y así poder presentarlo desde ese primero de julio, próximo.
Los representantes de los diferentes sectores que forman parte del Pacto de Estado por la Justicia podrán despejar las dudas sobre el tema y aportar sus ideas. “Hemos estado divulgando esta propuesta en diferentes sectores y sitios”, afirmó el magistrado.

Durante su visita al Pacto de Estado por la Justicia, el magistrado fue abordado por el tema de las vacantes de 153 posiciones de la Corte Suprema de Justicia por la Carrera Administrativa Judicial, quien explicó que según la Ley de Carrera hay que declarar la vacante y ese anunció lo hace la autoridad nominadora.
LEA TAMBIÉN: Blandón habla de los independientes y de las posibles alianzas
Si no se declara la vacante seguirá el reclamo de la ciudadanía de que no hay independencia judicial, esta Carrera viene desde el 2015 y el Órgano Judicial está apostando a darle inicio. Esto es una competencia, las personas que actualmente están en el cargo, por su experiencia, antigüedad, sus habilidades adquiridas, tendrá un valor, pero no será en la Corte donde nos toque evaluarlo, afirmó Arrocha.