A las 8:00 a.m. de este lunes 23 de octubre fue interpuesta una demanda contra la Ley 406 del 20 de octubre de 2023 que establece el contrato entre el Estado y Minera Panamá por 40 años más.
El recurso lo presentó el abogado Ernesto Cedeño. En la demanda de 70 páginas, el abogado sustentó que la Ley 406 viola directamente el artículo 259 de la Constitución, pues dice que las concesiones para la explotación del suelo, bosques y para la utilización de agua, entre otros, deberían inspirarse únicamente en el bienestar social y el interés público. Sin embargó, advirtió Cedeño, la concesión que el Estado concedió a Minera Panamá, “beneficia abruptamente” y le concede privilegios que “no tiene ninguna otra empresa en Panamá que contrate con el Estado”.
Cedeño también advirtió en el documento que la Ley 406, viola el artículo 19 de la Carta Magna que dice que no habrá fueros o privilegios ni discriminación por razón de raza, nacimiento, discapacidad, clase social, sexo, religión o ideas políticas.
La nueva ley ha generado un masivo rechazo ciudadano. Desde que el pasado viernes 20 de octubre la norma fue publicada en la Gaceta Oficial, distintos grupos se han manifestado en contra: obreros, ambientalistas, educadores, estudiantes, entre otros. Se oponen contra el contrato minero, la minería y por la manera como el Ejecutivo y el Legislativo trataron el tema: debate y sanción en tiempo récord.
Información en desarrollo