Durante los 12 días de protestas contra el contrato minero, cuatro personas fueron heridas en sus ojos y perdieron la vista, presuntamente por perdigones disparados por unidades de la Policía Nacional.
El Defensor del Pueblo Eduardo Leblanc González, manifestó sentirse preocupado por la escalada de violencia, el uso de la fuerza, la cantidad de gases lacrimógenos en diversas áreas a nivel nacional, el cual afecta no solo a los manifestantes sino a terceros.
Destacó Leblanc González que en estos momentos se han abierto 17 quejas, muchas de ellas colectivas, de estas podemos mencionar el uso de gases lacrimógenos y el uso excesivo de la fuerza por parte de la Unidad de Control de Multitudes.

El Ombudsman hizo un llamado a la Policía Nacional a cumplir con la Ley 18 de 1997, que habla sobre el uso limitado de la fuerza, donde tienen que operar los principios de proporcionalidad y racionalidad e identificación del agresor y sobre todo con respeto a los derechos humanos.
“No vamos a callar sobre ningún tipo de vulneración de los derechos humanos de ninguna clase ni tipo de autoridad”, aclaró Leblanc González.
Asimismo, se pudo conocer que hasta la fecha la entidad mantiene quejas abiertas por el uso de gases lacrimógenos con fechas vencidas, la pérdida de la visión de 4 personas, uno de ellos un fotógrafo, además la Dirección de Protección de los Derechos de la Mujer está dando seguimiento a un caso de una dama que por medio de las redes sociales denunció que fue agredida física y verbalmente por agentes policiales, entre otros en el que se denuncian posibles vulneraciones.

El Defensor hizo un llamado por el aumento de la presencia de los Niños, Niñas y Adolescentes en las diferentes manifestaciones, “las protestas no son lugares seguros para los NNA de Panamá”, ya que se han podido constatar la presencia de alrededor de 1,700 Niños, Niñas y Adolescentes en el interior del país.
